Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Evo denuncia ante la ONU que la DEA negociaba con la mitad de la droga incautada en Bolivia

Indica que la DEA se quedaba con la cocaína y que, cuando le preguntaban por qué hacía eso, decía que era para pagar el bono de policías y militares bolivianos. Morales, además, dijo que si la OEA no representa a los pueblos de América, debe dejar de existir.
21ro de Septiembre, 2016
Compartir en:
Evo Morales dio un discurso de 17 minutos este miércoles ante la ONU. Foto: Captura de pantalla
Evo Morales dio un discurso de 17 minutos este miércoles ante la ONU. Foto: Captura de pantalla

La Paz, 21 de septiembre (ANF).- Durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Evo Morales denunció que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), cuando operaba en Bolivia, se quedaba con el 50% de la droga incautada en el país y que la usaba para negociarla.

Según dijo, cuando oficiales bolivianos preguntaban a la DEA por qué se quedaba con esa droga, la respuesta era que ese dinero era usado para pagar un bono a los uniformados bolivianos.

Citando oficiales de la Policía y las Fuerzas Armadas, dijo que “cuando estaba presente la DEA se incautaba droga, el 50% era para incinerar, el 50% era de negocio para la DEA”.

Luego agregó: “Algún oficial de nuestras instituciones uniformadas  preguntaban por qué ese 50%, la respuesta era ‘con esta plata pagamos el bono a ustedes”.

El presidente Morales expulsó a la DEA de territorio boliviano en noviembre de 2008, acusándola de estar involucrada en actividades conspirativas en contra de su gobierno.

Morales asegura que, desde entonces, la lucha contra el narcotráfico ha sido efectiva en Bolivia y que ha sido reconocida por Naciones Unidas.

Durante su discurso ante la ONU, el Mandatario aseguró que, según “investigaciones realizadas”, se ha demostrado que “la DEA instruía a policías y militares para planificar asesinatos a dirigentes”.

En su criterio, “el terrorismo y el narcotráfico son hermanos gemelos que sirven al imperio norteamericano para invadir y controlar a los países del mundo”.

El gobierno de Morales ha sido reconocido por Naciones Unidas por la reducción de plantaciones ilegales de coca. Sin embargo, los índices de incautación de cocaína han aumentado en los últimos años. El gobierno atribuye ese hecho al éxito de la lucha contra las drogas, aunque analistas y la iglesia Católica hablan de un incremento de esa actividad ilícita.

Durante su discurso, Morales atacó de forma tajante al capitalismo, al que culpó de todos los males de la humanidad y, sobre todo, del calentamiento global.

También expresó su protesta por las medidas que Estados Unidos aplicó contra Cuba y pidió una indemnización para la isla porque “el restablecimiento de relaciones diplomáticas no es suficiente”. Demandó, también, que Guantánamo vuelva a estar bajo la soberanía de Cuba.

El Presidente boliviano denunció que intereses imperiales están creando un proceso de desestabilización en la región. En ese contexto condenó “la intromisión política extranjera” en Venezuela.

Explicó que, si bien ahora no existen golpes militares, se hacen golpes parlamentarios y judiciales de forma permanente.

En ese marco, rechazó las acciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que “incumple los principios básicos de la ONU”.

Indicó que si la OEA no representa a los pueblos de América “debe dejar de existir”.

“No necesitamos un capataz del imperio para controlar a nuestros pueblos”, enfatizó.

En el tema marítimo, una vez más Morales pidió que se instale el diálogo con Chile para que se pueda encontrar una fórmula en la que todos sean ganadores.

/MVV/


@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3