Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Evo afirma en la ONU que defensa de la coca no es legalizar la cocaína

El mandatario durante su intervención en el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Viena, lamentó que 15 países no hubieran respaldado la reserva de Bolivia, sin embargo considera que es un gran avance para que la coca pueda salir en un futuro de la lista de estupefacientes.
11 de marzo, 2013 - 09:13
Compartir en:
El presidente Evo Morales durante su intervención en la ONU/Foto archivo www.elclarin.cl
El presidente Evo Morales durante su intervención en la ONU/Foto archivo www.elclarin.cl

La Paz, 11 Mar. (ANF).- El presidente Evo Morales a tiempo de agradecer por la reincorporación de Bolivia a la Convención de Viena con la reserva del masticado de coca, aclaró que ello no significa que se busque legalizar la cocaína, pues reiteró que la hoja de coca en su estado natural es una medicina; también pidió la colaboración de la comunidad internacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

El mandatario durante su intervención en el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Viena, lamentó que 15 países no hubieran respaldado la reserva de Bolivia, sin embargo considera que es un gran avance para que la coca pueda salir en un futuro de la lista de estupefacientes.

“Por eso aclarar, reiterar y ratificar, no es legalizar la cocaína, ni la droga defender la coca y expresaremos que no es posible que mediante la Convención de 1961 la coca sea un estupefaciente, no lo es en su estado natural, otra cosa es en uso de precursores y químicos rechazamos rotundamente (…). Si no es ahora tarde o temprano bajo el conocimiento y la reflexión del mundo la hoja de coca será retirada de lista de estupefacientes de las Naciones Unidas”, manifestó Morales.

Asimismo, el Jefe de Estado dijo que si se deja de lado los intereses geopolíticos en las luchas contra las drogas o el terrorismo se podrán lograr resultados positivos. “La denominada lucha contra el narcotráfico es un instrumento de dominio geopolítico”, señaló.

Agregó que en Bolivia se invierte en la lucha contra el narcotráfico 40 millones de dólares, pero en el marco de la corresponsabilidad compartida no se recibe “casi nada” del Gobierno de Estados Unidos.

En lo que va del año, dijo que se redujeron más de 1.200 hectáreas de cultivos de coca, cuando en el mismo periodo del pasado año se avanzó en 600 hectáreas. Entre 2000 y 2005 se secuestró 49 toneladas de pasta base de cocaína en 28.219 operativos, mientras que entre 2006 y 2012 se secuestró 190 toneladas, en 84.l219 operativos.

La ONU aceptó en enero la solicitud de Bolivia de reincorporarse a la Convención Única sobre Estupefacientes con una excepción sobre el mascado de coca o "acullico", al haberse opuesto sólo 15 países de los 61 cuyo veto habría frenado la iniciativa.

La Convención clasifica la hoja de coca como estupefaciente y la somete a controles internacionales. Eso motivó que el Gobierno boliviano denunciara el tratado en junio de 2011, se retirase de él y volviera a solicitar su adhesión con la excepción sobre el "acullico".
//HFS/jlz//

 

Comentarios

Articulo sin comentarios