
La Paz, 13 Sep. (ANF).- El diputado Tomás Monasterio se encuentra como uno de representantes del Movimiento Demócrata Social (MDS) que enfrentará al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones del 2014. Luego de obtener la personería jurídica del partido, el próximo paso es un congreso fundacional que se realizará en próximas semanas.
¿Cuál es el objetivo del Movimiento Demócrata Social en el marco de una nueva contienda política que se viene el 2014?
El Movimiento Demócrata nace de esa sumatoria de fuerzas políticas que han sido parte preponderante del movimiento autonómico en la defensa de la democracia, y en la búsqueda de mejores días para Bolivia, es así que asumimos un momento de que ya las siglas regionales deberían asumir una historia de poder desprenderse de su representación regional para construir un gran vehículo que pueda llevar al país hacia una óptica de la política moderna y obviamente que pueda darle respuesta a las necesidades de la población y pueda asumir con las expectativas históricas de poder revolucionar la administración gubernamental bajo la lógica de una buena gobernanza, una política moderna y que no se pierda entre izquierdas y derechas y asuma un compromiso serio frente a los problemas de la población.
¿Quiénes componen al Movimiento Demócrata Social?
Están Primero el Beni con el hermano Ernesto Suárez, UNE desde Cochabamba con José María Leigue, LIDER en representación de la señora Sabina Cuellar y distintos liderazgos a nivel nacional que han decidido sumarse a este movimiento para construir una propuesta que realmente genere una alternativa para el país el 2014.
Las encuestas le dan a Evo Morales una supremacía en lo que es el apoyo popular, ¿cómo ven esto?
Muchas de estas encuestas lamentablemente no reflejan fielmente la realidad del pueblo boliviano, pareciera que existe algún tipo de interés de alguna de estas empresas en poder dar como amplio ganador al presidente Morales y no reflejar la realidad del pueblo.
No voy a mentir, ni asumir una postura por el calor de ser parte de la oposición o voy a ser trasnochado en mis apreciaciones, hay que entender que la población ha entrado en un proceso de desilusión por parte del gobierno nacional, paradójicamente el Movimiento Demócrata Social en las bases dirigenciales se está nutriendo mucho con ex militantes del MAS, de quienes creían en el proceso del MAS y han entendido muy bien las necesidades de dar una revolución en la administración.
¿Qué ex autoridades o ex militantes del MAS se integran al Movimiento Demócrata Social?
Se conoce el descontento de la población boliviana, personas que han creído en el mal llamado proceso de cambio, de haber creído en ese discurso integrador, en un discurso por parte del presidente Evo Morales quien con hechos se ha mostrado indiferente con los anhelos de la población boliviana y es así que hay distintos brazos del MAS que eran parte de la estructura orgánica del MAS y que se han desentendido para poder aportar por el proceso de la autonomía y de la institucionalidad democrática y la búsqueda de mejores días para el pueblo boliviano.
No puedo mencionar nombres o perfiles de actores políticos en primera línea, entendiendo muy bien que muchos de ellos gozaban de ampulosos cargos y hay un gran caudal de militancia que ha sido parte del MAS que ha decidido apartarse del MAS para sumarse al Movimiento Demócrata Social.
¿De dónde provienen estas personas?
Son militantes de todo el país, de los nueve departamentos y que han decidido volver a construir la institucionalidad democrática y asumir la confianza en el Movimiento Demócrata como uno de los tantos sectores que se están sumando a este movimiento. No sólo es gente del MAS, sino gente que ha encontrado en el Movimiento Demócrata una alternativa real para Bolivia.
¿Cuáles son sus propuestas de Gobierno?
Uno de los postulados y las banderas que tenemos nosotros es plantearle al país la profundización del proceso autonómico y obviamente darle respuesta a las necesidades que tiene el pueblo boliviano de manera concreta. No tenemos miedo al MAS, hay que entender que el MAS no es nuestro enemigo, puede ser nuestro rival político, pero no nuestro enemigo, nuestro enemigo es la pobreza, la inseguridad, el narcotráfico.
Se hablaba de que a fines de este año ya se tendría candidato, ¿esto es así?
Nosotros hemos visto la necesidad de llegar hasta octubre o noviembre al congreso fundacional del partido, no sólo para aprobar nuestros estatutos, en temas internos de la organización del partido, sino también buscar algo distinto que no ha habido en el país, que asume en el desprendimiento de cada uno de sus liderazgos deja la conducción del partido que no siempre va a ser el candidato a presidente, sino buscará a un boliviano que verá posibles alianzas y representaciones en el órgano Electoral.
Antes de llegar a un proceso eleccionario, como el 2014, vamos a analizar si nosotros vamos a presentarnos como una sigla por separada con la presentación del líder que nazca de este conjunto de representaciones nacionales.
Es decir, en octubre o noviembre escogen al jefe del partido, pero no al candidato
Efectivamente.
///RHC////
Articulo sin comentarios