
Por Rodolfo Huallpa
La Paz, 25 Ene. (ANF).- En nueve años de gobierno, el presidente Evo Morales tuvo un total de 94 ministros que formaron parte de su gabinete, siendo dos los ministros inamovibles del cargo y la presencia masculina predominante frente a las mujeres.
En 2006, primer año de gobierno, fueron 16 los ministros que acompañaron al jefe de Estado. Sólo dos mantienen sus cargos desde ese año: El canciller David Choquehuanca y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora. Otras autoridades continúan en altos cargos jerárquicos, como son el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y Carlos Villegas, quien fuera en 2006 ministro de Desarrollo Sostenible y hasta su fallecimiento, este sábado 24 de enero de 2015, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
De ese año aún quedan latentes la presencia indígena dentro del gabinete, es el caso de los entonces ministros de Educación, Félix Patzi; de Trabajo, Santiago Galvez; de Justicia, Casimira Rodríguez y de Aguas, Abel Mamani.
En 2008, el número de Ministerios se incrementó a 18, siendo creados el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a la cabeza de Carlos Romero, actualmente senador por Santa Cruz, y el Ministerio de Defensa Legal del Estado, bajo la tutela de Héctor Arce Zaconeta, actual Procurador General del Estado. Hasta ese año, otro de los hombres fuertes del gabinete era Carlos Villegas, quien en tres años encabezó tres ministerios: Desarrollo Sostenible, Hidrocarburos y el entonces creado Ministerio de Planificación.
En 2009, los ministerios subieron a 19 con la conformación de la cartera de Culturas, que estuvo a cargo de Pablo Groux. En 2011, ya en su segundo mandato, Morales creó el Ministerio de Comunicación y fue Iván Canelas el elegido para dirigir esta cartera. En 2014 nace el Ministerio de Deportes con Tito Montaño a la cabeza, con lo que suman un total de 21 ministerios a la fecha.
Un total de 94 personas ocuparon en diferentes años los 21 ministerios, según un seguimiento realizado por la ANF. De éstos, 60 fueron hombres y 34 mujeres, siendo el 2010 y 2011, los únicos años en que la paridad de género caracterizó el gabinete del jefe de Estado, al grado que, incluso, en 2011 juramentó como cabeza del Ministerio de Defensa, María Cecilia Chacón, primera mujer en asumir ese cargo.
Las mujeres que más presencia tuvieron en el gabinete fueron Susana Rivero en Desarrollo Rural y posteriormente Desarrollo Productivo, Nardi Suxo en Transparencia, Nemesia Achacollo en Desarrollo Rural, Viviana Caro en Planificación del Desarrollo y Teresa Morales en Desarrollo Productivo.
En 2011, también, se disolvió el Ministerio de Defensa Legal del Estado, que estuvo al mando de Elizabeth Arismendi, y se creó la Procuraduría General del Estado, dirigida por Hugo Montero en ese entonces.
///RHC///
Articulo sin comentarios