Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Nacional Política

Elecciones 2019: Los 15 hitos que causaron la debacle en la credibilidad del TSE

Un recuento de los momentos "clave" del Tribunal Supremo Electoral en el proceso de administración de las Elecciones Generales de octubre.
20 de Septiembre, 2019
Compartir en:
Los vocales del TSE el día que habilitaron al binomio del MAS. Foto: Archivo

Nancy Vacaflor G.

La Paz, 21 de septiembre (ANF).- Tres renuncias de vocales, unas primarias atropelladas y “sin sentido”, el desconocimiento de la decisión popular del 21F, una reunión de coordinación o “subordinación” entre la cabeza del Poder Ejecutivo y los vocales fueron algunos de los 15 hitos que socavaron la frágil credibilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

La organización de los comicios transcurre entre pedidos de renuncia de los vocales, críticas a la habilitación del binomio del partido gobernante, renuncias y destitución de funcionarios “clave” en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y el desarrollo de la campaña electoral en condiciones inequitativas, entre otros. 

Las instituciones de la sociedad civil y las organizaciones políticas opositoras sostienen que los miembros del Órgano Electoral carecen de credibilidad para organizar unos comicios imparciales, porque han destruido la institucionalidad del “árbitro electoral”.

El TSE atravesó en 2015 otra de sus crisis, después de las cuestionadas elecciones subnacionales. En ese tiempo, se produjo un desbande de los vocales, en mayo de ese año, se consolidó la dimisión de todos.

El hecho se produjo como efecto dominó. Renunció Wilma Velasco, luego Ramiro Paredes, le siguió Wilfredo Ovando, después Marco Ayala, Fanny Rivas, Dina Chuquimia y el último fue Irineo Zuna.

Fueron criticados por la administración de las elecciones generales de 2014, sin embargo, las mayores observaciones de “irregularidades” se produjeron en los comicios subnacionales para elegir a los gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales.

15 hitos ponen en entredicho la labor del OEP

1.  Ley de Organizaciones Políticas y primarias

El debate de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) fue el primer quiebre entre las organizaciones políticas de oposición y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La norma aceleró todo el proceso electoral de octubre de 2019. Unas improvisadas elecciones primarias apresuraron la otorgación de personerías jurídicas, la actualización del registro de militantes de las organizaciones políticas y en tiempo record la definición de candidatos.

El Órgano Electoral Plurinacional había planteado la implementación progresiva de la LOP, pero el Movimiento al Socialismo (MAS) aprobó de manera acelerada la norma en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Aunque es una práctica que el proyectista de la ley asista a ambas Cámaras del Senado y Diputados para defender su propuesta, en este caso, el TSE fue excluido de las decisiones.

Ante la prisa del oficialismo, el TSE hizo conocer sus observaciones a la Asamblea respecto a las primarias, recomendó que este proceso se aplique progresivamente hasta 2024 y que, en primera instancia, la participación de las organizaciones políticas sea de carácter opcional.


Foto: Radio Fides

Pero el MAS “impuso” las elecciones primarias con carácter vinculante a las elecciones de octubre de 2019. Los opositores rechazaron la decisión, pero como ha sucedido en gran parte de esta legislatura, los dos tercios del MAS, impidieron una oposición “efectiva”.

Los opositores observaron el contenido de la norma. Rechazaron que las primarias se realicen con un solo binomio, que los resultados sean vinculantes a las elecciones de octubre y que esta norma no prevea el respeto al referéndum del 21 de febrero de 2016, en definitiva, advirtieron que sería un proceso "sin sentido" y que solo beneficiaría al partido gobernante.

2.  Reuniones entre Evo Morales y el TSE

El 3 de septiembre de 2018, el presidente Morales puso en aprietos al TSE, después de revelar que se había reunido con los vocales en la residencia presidencial para conocer detalles sobre el proyecto de la Ley de Organizaciones Políticas.

Además, dijo que la idea de las primarias en enero fue del TSE. “Recuerdo que hace tiempo nos reunimos con el TSE, aquí en la residencia, para conocer sobre la Ley de Partidos Políticos. Ahí ellos nos sorprendieron, dijeron que estaban previstas las primarias en enero, me asusté, me sorprendí”, sostuvo.

El TSE intentó bajar la dimensión de las declaraciones del mandatario, argumentando que este organismo “goza de autonomía funcional e independencia respecto a otros órganos del Estado, con los cuales se relaciona, coopera y coordina sobre la base de la independencia y la separación de poderes para el adecuado ejercicio de sus competencias”.


 Vocales del TSE en el acto de posición Foto:Vicepresidencia

La oposición criticó las reuniones del Mandatario y de los vocales del TSE, porque rompen el principio de independencia que está previsto en la Constitución Política del Estado, y que la reunión en la que se abordó la LOP fue una prueba de que el Órgano Electoral es “sumiso” y está "subordinado" al gobernante MAS.

“Evo Morales está confirmando las sospechas que tenemos todos los bolivianos, un Órgano Electoral que diseña el proceso electoral 2019 a la justa medida para el MAS”, denunció ese tiempo la diputada Shirley Franco (UD).

3.  El TSE acepta las elecciones primarias para los comicios de octubre de 2019

Luego de los dichos entre el presidente Morales y la entonces presidenta del TSE, Katia Uriona, respecto a sus reuniones con el organismo, este terminó aceptando los plazos y las condiciones para llevar adelante las primarias en enero de 2019.

Aunque las organizaciones políticas de oposición rechazaron porque no era oportuno realizar las elecciones primarias, el oficialismo en coordinación con el TSE dio marcha a ese proceso novísimo, en medio de varias observaciones.

4.  Aprobación reglamento para las elecciones primarias

El TSE aprobó el 27 de septiembre de 2018 el reglamento para las elecciones primarias. De los siete vocales, cuatro aprobaron la norma, y tres: Katia Uriona, Antonio Costas y Dunia Sandoval fueron disidentes. Fue el inicio de la división en la sala plena.

Uno de los principales cuestionamientos de los disidentes fue que se haya limitado las impugnaciones solo a los militantes de las organizaciones políticas, y que con estas elecciones se estableció el primer filtro de habilitación del binomio oficialista: Morales y García Linera.

El tema cerró la posibilidad para que otros partidos interpongan impugnaciones contra los candidatos del MAS.

5.  Renuncia el vocal José Luis Exeni

Tras impulsar la aprobación del reglamento de las primarias, el vicepresidente del organismo, José Luis Exeni, renunció a su cargo alegando factores de salud.

Desde este momento se inició una ola de destituciones y renuncias del personal de confianza o en su caso de gente que trabajaba de manera cercana a Exeni.

6.  Renuncia la presidenta del TSE Katia Uriona

Cuando el TSE empezaba a organizar las elecciones primarias, la entonces presidenta del Tribunal Supremo Electora Katia Uriona tiró la toalla, renunció al cargo de vocal.

Argumentó que su decisión fue porque la sala plena había ingresado en un “estancamiento” en la toma de decisiones respecto al resguardo de la institucionalidad.

“En esta etapa, la sala plena, instancia colegiada y máxima para la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad y los principios y valores comprometidos por mi persona, por lo cual me encuentro impedida de seguir asumiendo la representación y conducción de esta instancia, razón por la cual debo presentar mi renuncia”, sostuvo en su misiva de dimisión.

Con la salida de Exeni y Uriona, quedaron cinco vocales al frente del TSE. Tanto los miembros del OEP y los políticos del oficialismo negaron la existencia de una “crisis” a decir de las denuncias de los opositores.


Foto: APG

7.  Destituciones y renuncias de técnicos

A partir de la renuncia de Exeni y luego de Uriona, en el TSE se produjo una ola de destituciones y renuncias del personal vinculado a las exautoridades. A la fecha, continúan las dimisiones. Hasta el mes de abril se contabilizaron al menos 35 entre destituciones y renuncias, después fueron varias otras dimisiones.

La oposición interpreta que los vocales llevan a la desinstitucionalización del organismo electoral, porque prescinden del personal “clave” que es técnico y capacitado, precisamente durante la administración de las Elecciones Generales de octubre.

María Eugenia Choque en quien recayó la presidencia minimizó este escenario, argumentó que el personal que se retira es reemplazado con otros funcionarios con las mismas experticias.

8.  El TSE habilita al binomio del MAS, aplica sentencia del TCP y no referéndum 21F

El 4 de diciembre, el TSE habilitó al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos del MAS para las elecciones primarias de 2019, pese a que el artículo 168 de la Constitución establece una sola reelección continua y el referendo del 21 de febrero de 2016 dijo No a la reelección del binomio.

El 21 de febrero de 2016, Morales perdió en un referéndum en el que buscaba habilitarse para un cuarto mandato, sin embargo, un año después el Tribunal Constitucional sentenció que el actual presidente podía seguir buscando la reelección de manera indefinida alegando que era parte de sus "derechos humanos".

La mayoría de los vocales del TSE se acogieron a la Sentencia Constitucional 084/2017, la que sustentó su fallo en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Los adversarios políticos de Morales cuestionan que los vocales hubieran desconocido la voluntad del pueblo que se tradujo en los resultados del referéndum, proceso en el que el 51% dijo No a una nueva repostulación.


Los candidatos del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera en Chimoré Foto: ABI

9.  El MAS cubre acefalías

Pese a las renuncias, la sala plena tenía cinco miembros: Antonio Costas, Lucy Cruz, Dunia Sandóval, María Choque e Idelfonso Mamani, por lo tanto, hacían quórum para la toma de decisiones.

Sin embargo, en octubre de 2018, el gobernante MAS decidió impulsar la designación de vocales, para reemplazar a titulares y suplentes, de los seis, cinco habían renunciado en 2015 y solo quedó Lidia Iriarte que fue habilitada como titular.

El MAS de manera acelerada designó a los vocales, los opositores rechazaron los nombramientos, porque la norma prevé la designación en caso que no exista quorum en sala plena, situación que no era el caso. Argumentaron que el oficialismo eligió a gente afín para completar el organismo electoral.

10.  Dimite la vocal Dunia Sandoval

El 30 de enero de este año renunció la tercera vocal, Dunia Sandoval. En una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional observó la conducción del TSE, porque anticiparon las elecciones primarias, y porque en el último tiempo le fue “imposible” realizar su trabajo, advirtiendo de un “aislamiento”.

Junto al vocal Antonio Costas objetaron la resolución de habilitación de Morales y García Linera como candidatos del MAS para una nueva repostulación en las Elecciones Generales de este año.

"Lamento mucho que el proyecto (Ley de Organizaciones Políticas) que provino de la deliberación democrática se haya instrumentalizado para acelerar los tiempos electorales y que no haya producido el efecto que se proponía la democratización de las organizaciones políticas", dijo en su carta de renuncia al cargo.

11.  Unión Europea observa demoras en las decisiones del TSE

El 26 de junio, La Unión Europea a través de una carta dirigida a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, expresó su preocupación por las demoras en la implementación del proyecto de asistencias técnicas respecto a la calidad de los procesos electorales y advirtió que podría “afectar seriamente” y “perjudicar” las Elecciones Generales de octubre de 2019.

“Quiero transmitirle mi preocupación por las demoras que afectan ya seriamente a la consecución de los objetivos que el propio Tribunal Supremo Electoral se ha marcado. Según avanza el calendario electoral, quedan pendientes varias decisiones directa o indirectamente ligadas a nuestro proyecto de cooperación”, señaló el entonces embajador de la UE, León de la Torre.

12.  La segunda vuelta no está prevista en la convocatoria a las Elecciones Generales

La convocatoria a las Elecciones Generales fue objeto de observaciones, porque no se incorporó en el calendario electoral la segunda vuelta; tampoco se estableció claramente los límites a la publicidad bajo el concepto de gestión de gobierno; no fijó fecha para que las autoridades electas y candidatos al Legislativo renuncien tres meses antes a las elecciones. Aunque una sentencia constitucional estableció que las autoridades electas no tenían que renunciar, pero sí los funcionarios de libre designación.

13.  Renuncia de candidatos pese al carácter vinculante de las primarias

Poco antes del cierre de inscripciones y presentación de documentos de los candidatos para ser habilitados por el TSE, Jaime Paz Zamora y Edwin Rodríguez renunciaron a sus nominaciones. Ambos habían sido elegidos en las elecciones primarias de enero de este año.

Paz Zamora renunció a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Rodríguez a la candidatura vicepresidencial de Bolivia Dice No. Ambos pusieron en figurillas a sus acompañantes, pues tuvieron que reemplazar esos espacios.

Aunque la ley de Organizaciones Políticas (LOP) en su artículo 29 numeral XII, establece claramente que los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial, serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para los partidos políticos o alianzas y para las elecciones generales.

Asimismo, deja establecido que “Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son la muerte o una enfermedad gravísima sobreviniente debidamente probada de alguna o alguno de las o los miembros del binomio elegido”.

Sin embargo, la ley del Régimen Electoral prevé la “sustitución de candidatos por causa de renuncia” las que podrán presentarse hasta 45 días antes del día de la elección, además de otras causales que pueden plantearse hasta tres días antes del día de la votación.

Pese a la LOP, la sala plena del TSE inhabilitó a ambos candidatos. Bolivia Dice No reemplazó al candidato; mientras que el PDC también cambió a su postulante a la presidencia.

Después, la candidata a la vicepresidencia por el PDC, Paola Barriga, renunció a su postulación, el TSE rechazó su pedido y estableció que debe seguir en carrera, porque a diferencia de los anteriores candidatos renunciantes, presentó toda su documentación.

Barriga anunció que interpondrá recursos legales a la decisión del TSE, porque no podría continuar como acompañante de un aspirante a la presidencia “misógino” y “homofóbico”, refiriéndose a Chi Hyun Chung.

14. Imagen del candidato presidencial del MAS fue promovido desde los medios estatales

El presidente del Estado Evo Morales, además candidato por el Movimiento al Socialismo, intensificó su agenda de “gestión de gobierno”, para la entrega de obras en los diferentes municipios del país, no limitó sus apariciones en los medios de comunicación estatal.

Más por el contrario, muchos de esos eventos se convirtieron en espacios para promover la imagen presidencial, para destacar la gestión de los casi 14 años de gobierno y para arremeter a la oposición, en muchos casos directamente a los candidatos.

Mientras el binomio aparece a diario en los medios estatales, los opositores denunciaron que el proceso avanza en total “inequidad”, porque los contendores al MAS no tienen las mismas condiciones de aparecer en los medios de comunicación.

Denunciaron públicamente, pero sin eco en el TSE, que el binomio del MAS usa los bienes del Estado con fines electorales. Un ejemplo, el aeropuerto en Chimoré para la proclamación de sus candidatos; del avión y helicóptero, del canal Bolivia Tv, entre otros.

15. TSE censura encuesta de la UMSA

Una de las encuestas con la mayor muestra técnica en el país fue censurada por el TSE. La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo en alianza con medios de comunicación entre los que se encuentra ANF, impulsaron la realización y difusión de encuestas de intención de voto y calidad de la democracia.

Más de 14 mil personas fueron consultadas, en los nueve departamentos del país, en el área urbana y rural, a personas mayores de 18 años.

Pero el Órgano Electoral observó la encuesta, bajo el argumento que no estaba claro el financiamiento y la ficha técnica. Por estos dos motivos prohibió la difusión de los resultados de la encuesta, a una semana de esa determinación aún no ha liberado el veto. Tanto la UMSA y Fundación Jubileo informaron que cumplieron la norma, que el estudio fue financiado por varios países, pero no por organismos internacionales como prohíbe la ley 026.

La encuesta a diferencia de otros estudios, establecía una diferencia de seis puntos entre el candidato del MAS, Evo Morales y el segundo de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. Bajo este resultado habría una segunda vuelta.

La UMSA para adquirir la personería legal otorgada por el TSE, presentó toda la documentación y cumplió con los requisitos de acuerdo a la reglamentación sobre elaboración de estudios.


Puntos de vista:

Analista Franklin Pareja

Hay que ponerlo en contexto, el Tribunal Supremo Electoral es una institución que ha tocado fondo y ha entrado en una profunda crisis de desinstitucionalización, no porque lo digan los analistas o la ciudadanía, sino porque han renunciado los vocales que eran los que nos hicieron conocer su desacuerdo con las políticas internas, con su forma de administrar, denotando claramente que no hay seguridad en la toma de decisiones y que estas estarían altamente vedadas políticamente, lo que quita el cariz de integridad y neutralidad a la institución que rige y vela por la transmisión de la confianza de la ciudadanía.

Segundo, el momento en que el TSE publicó el calendario electoral, de una forma incomprensible no tomó en cuenta la posibilidad de una segunda vuelta, esto en otro país hasta podría ser considerado un delito, porque no estamos hablando de una omisión de forma sino de fondo. Las señales que nos da el OEP y sus integrantes son una absoluta y total ausencia de credibilidad demostrándonos que cada día se puede ser peor.

La ciudadanía percibe con claridad este escenario, pero al TSE pareciera no preocuparle, al parecer lo único que le preocupa son los designios políticos y no la opinión ciudadana. Tenemos una institución que ya no genera una correa de transmisión de confianza entre la sociedad civil y sus instituciones. Es un elemento sustantivo que precariza todo el proceso electoral que pone en duda cualquier futuro resultado y que eventualmente pareciera que se crean condiciones, en caso de un desenlace contrario a cualquier acción democrática, esto pareciera ser los prolegómenos.

Diputado Lino Cárdenas del Movimiento al Socialismo

El Tribunal Supremo Electoral está cumpliendo su tarea de acuerdo a las normas, está cumpliendo la Constitución Política del Estado, la ley del Régimen Electoral y la ley de Organizaciones Políticas. Obviamente a veces toman decisiones que no son del agrado de todos, es normal que ocurra eso.

Paralelamente, veo un afán de algún sector de la sociedad y de la oposición en particular de querer desprestigiar al TSE, cualquier resolución que emite es objeto de cuestionamiento y de expresiones de susceptibilidad sobre sus decisiones, considero que lo hacen porque la oposición sabe que no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones, entonces, recurren a desprestigiar al TSE, para decir el 20 de octubre que hubo fraude o hubo parcialización del Órgano Electoral y así justificar su derrota.

No está en la debacle, para nada. Sus decisiones siempre han sido en el marco de las normas. Hay un afán de desprestigio, en otras circunstancias no se referían de esa forma.

Erick Landívar delegado de Bolivia Dice No ante el TSE

Estamos viviendo un proceso electoral con muchas particularidades no muy positivas, la informalidad que hemos visto en este proceso, sabemos que hay cosas novedosas, pero no se tiene la capacidad técnica para llevar a cabo.

Hemos visto renuncias del personal, decisiones que se toman a destiempo, todo esto preocupa. Ya manifestamos nuestra preocupación, no nos queda más que fiscalizar, controlar y estar vigilantes. Lo más importantes es que el 20 de octubre se de una elección transparente y lo que la ciudadanía decida sea respetado.

Hemos sido una de las organizaciones políticas que de manera insistente ha estado haciendo observaciones, presentando notas, incluso pidiendo que se cumplan los plazos, porque hubo plazos que tal vez no los tomaron en cuenta y hemos realizado representaciones.

Nos preocupa cómo se está administrando este proceso electoral, nuestra misión definitivamente es hacer una vigilancia permanente.

/NVG/

Etiquetas

    Elecciones 2019,Tribunal Supremo Electoral,credibilidad