Ir al contenido principal
 

Nacional Política

El TSE afirma que si FPV y Pan-Bol no eran denunciados continuarían en carrera electoral

El activista cruceño Peter Beckhauser reconoció que la denuncia fue presentada contra ambas organizaciones a quienes tildó de “taxipartidos”, con el fin de cerrar las posibilidades de que el expresidente Evo Morales se presente como candidato.
9 de mayo, 2025 - 17:58
Compartir en:
Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Foto: ANF
Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Foto: ANF

La Paz, 9 de mayo de 2025 (ANF). - Si el ciudadano Peter Beckhauser no hubiera presentado la denuncia contra el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), continuarían en carrera electoral, admitió el secretario de Cámara, Fernando Arteaga. El organismo electoral resolvió cancelar las personerías jurídicas a ambos partidos.

En realidad la sala plena ha atendido esta denuncia. Si no hubiera habido la denuncia FPV y Pan-Bol hubieran participado en las elecciones generales”, respondió a la consulta que hizo la ANF. 

El miércoles, la sala plena del TSE decidió cancelar la personalidad jurídica de ambos partidos porque no obtuvieron el 3% de votación en las elecciones generales de 2020. De acuerdo al artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, ese aspecto es una causal para el retiro de su registro. 

Arteaga explicó porqué el TSE no asumió esa determinación anteriormente, dijo que se debe a dos aspectos: la ley 1513 que aprobó el gobierno de Jeanine Añez que dejó sin efecto la aplicación del artículo; segundo, el auto constitucional que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que rechazó la acción de inconstitucionalidad abstracta que presentó el TSE. 

“También había una acción de inconstitucionalidad que dejaba pendiente la decisión que pueda tomar el Tribunal Supremo Electoral, esta acción de inconstitucionalidad ha demorado en su tratamiento y recién se ha conocido los resultados en 2022. Por eso el Tribunal no ha tomado una decisión apenas concluyó la elección de 2020”, precisó.

Al respecto, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi confirmó a este medio que, en febrero de 2024, la sala plena asumió la decisión de cancelar la personalidad jurídica de ambos partidos, pero no lo ejecutó por el auto constitucional que emitió el TCP.

En diciembre de 2020, el TSE presentó una acción de inconstitucionalidad concreta contra la disposición adicional única de la Ley 1513 de agosto de ese año, en el que quedaba en suspensión la aplicación del artículo 58 de la Ley 1096. 

Sin embargo, el TCP argumentó que el recurso carecía de fundamentación jurídica y se confunde el control normativo, que hace referencia a los alcances de la ley, con el control de legalidad. 

En relación al principio de preclusión que observó la vicepresidenta de Pan-Bol, Ruth Nina, Arteaga indicó que no puede referirse a ese tema porque fue una decisión de la sala plena del Órgano Electoral.  

Contra taxi partidos

Por otra parte, el activista cruceño Peter Beckhauser reconoció que la denuncia fue presentada contra ambas organizaciones a quienes tildó de “taxi partidos”, con el fin de cerrar las posibilidades de que el expresidente Evo Morales se presente como candidato. 

“La primera motivación fue hacer cumplir la Ley porque hubo una mala interpretación o una omisión de aplicar la cancelación; la segunda, dejar a Evo Morales sin partido, para que no pueda tener bancada, esas han sido las dos causales. A estos taxi partidos se les da en cada elección aproximadamente Bs 4 millones por el fondo de incentivo a la democracia y ellos se venden al mejor postor”, puntualizó en declaraciones a DTV. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios