Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Directora de la UNESCO espera que satélite Tupac Katari mejore la calidad educativa en el país

También se refirió a la preservación del Cerro Rico de Potosí, al que calificó como “patrimonio cultural universal”, indicando que ya exite un proyecto para que sea protegido y preservado.
17 de junio, 2014 - 09:12
Compartir en:
La directora de la UNESCO, Irina Bokova/ Foto archivo.
La directora de la UNESCO, Irina Bokova/ Foto archivo.

La Paz, 17 Jun. (ANF).- En la reunión que sostuvieron la mañana de este martes, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera y la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, trataron la manera de utilizar al satélite Tupac Katari como un medio para mejorar la calidad de la educación en zonas muy distanciadas del territorio nacional.

“Hemos discutido el uso del satélite lanzado en diciembre para la educación para tener más acceso a la información, para mejorar la calidad de la educación en las zonas muy distanciadas, también para involucrar en las comunidades rurales el esfuerzo de tener una educación para todos”, declaró la directora de UNESCO Bokova.

Añadió que lo que se busca es erradicar el analfabetismo y también la pobreza en Bolivia, para lo que ya existe un plan de erradicación y reducción de la pobreza, al que calificó como la cuestión más importante hoy en día que se encuentra en la agenda de las Naciones Unidas, cuyo proceso apunta terminar con el mismo el 2015.

Asimismo, se refirió a la protección del Cerro Rico de Potosí, al que calificó como “patrimonio cultural universal”, y dijo que se están haciendo las negociaciones necesarias para poder declararlo un sitio de protección cultural para que este no sufra de cambios o explotacioens a nivel nacional y mundial.

Bokova visitó este lunes varias localidades del altiplano, entre ellas la localidad de Tiahuanaco, donde dijo a los medios de comunicación que el Cerro Rico de Potosí es un sitio "con valor universal" y la UNESCO analiza las medidas más apropiadas para su preservación.

"Declarar un patrimonio en riesgo no tiene como intención castigar. La idea es movilizar más esfuerzos, movilizar más atención, movilizar a la comunidad internacional alrededor de la protección", señaló.
//HFS/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3