La hoja de coca (Foto de archivo)
La Paz, 5 Ene. (ANF) – Dieciocho meses después de
que optara por denunciar la Convención de Viena sobre Estupefacientes, por considerar
injustos los articulados que penalizan la masticación de la hoja de coca, “Bolivia
está a punto de volver a su seno con el pleno respeto a sus derechos por parte
de las otras naciones”, afirmó este sábado el diario gubernamental “Cambio”.
Según el periódico, Bolivia ha obtenido el apoyo de la Organización de Países
no Alineados y de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA), así como de países africanos.
”Todo muestra que Bolivia retornará a la Convención de Viena, pero con la
despenalización del acullico de coca porque este vegetal en su estado natural
no es un estupefaciente y que no solamente en Bolivia, sino en otras naciones
andinas, tiene un uso cultural de tradición milenaria”, señaló el diario en un
editorial titulado “ONU y la despenalización del acullico”.
La Organización de Naciones Unidas requiere que al menos un tercio de los
miembros de la Convención se pronuncie explícitamente contra la solicitud
boliviana para que ésta sea rechazada, o sea 61 naciones. La decisión se
conocerá el 10 de enero próximo.
Según “Cambio”, hasta hoy solamente tres países que suscribieron esa Convención,
Estados Unidos, Inglaterra y Suecia, han objetado los cuestionamientos de
Bolivia, mientras que los otros dieron su aval al reclamo nacional en defensa
de los usos culturales y ancestrales de la coca”, agregó el diario.
Bolivia denunció la Convención de Viena, suscrita en 1961, en desacuerdo con la
criminalización del acullico, y ha realizado una intensa campaña en diversos
foros internacionales para que se admita que la hoja de coca como tal no es un
estupefaciente.
El canciller David Choquehuanca afirmó el viernes que se siente optimista sobre
el eventuial retornoi de Bolivia a la Convención de Viena con la reserva de que
se respete el masticado de la hoja de coca.
"Yo estoy optimista de que nosotros vamos a volver a ser parte de la
convención, pero haciendo respetar nuestros derechos con esta reserva, el 11 ya
sabremos (…). Veremos, nosotros no
querremos adelantarnos… Hemos dado los pasos respetando en cumplimiento de los
propios mecanismos establecidos en las Naciones Unidas", manifestó
Choquehuanca en conferencia de prensa.
//sa//
Articulo sin comentarios