Politica
16 de diciembre de 2021 08:40Denuncian que el Sernap da un "golpe" a la directiva de guardaparques alentando el paralelismo
Contiocap y Abolac denunciaron que guardaparques afines al gobierno y el Sernap desconocen a la directiva de Santos Mamani, aseguran que el objetivo es que Teodoro Mamani elimine la categoría de áreas protegidas a las reservas.


La Paz, 16 de diciembre (ANF).- La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) y la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) denunciaron que guardaparques afines al gobierno y el Sernap crearon una organización paralela con el objetivo de quitar la categoría de áreas protegidas a todas las reservas que tienen esta cualidad.
Contiocap denunció que se pretende dar un “golpe” a la directiva legal, legítima y democráticamente elegida el 9 de noviembre, para la gestión 2021-2023, en el marco de los estatutos y reglamentos de la Abolac. Proceso en el que fue reelegido Santos Mamani.
Aseguran que Mamani en su gestión 2018-2021 ha exigido se respete la institucionalidad del Cuerpo de Protección de las Áreas Protegidas de Bolivia, así como la independencia de la Abolac, en relación a los intereses del director ejecutivo del SERNAP Teodoro Mamani, “quien ha tenido reiteradas denuncias por no cumplir con la función de fiscalización (…) para la protección efectiva de las Áreas Protegidas de Bolivia”.
A pesar de existir las actas del proceso de elección, este pasado 15 de diciembre, alegando “ilegalidad”, los guardaparqes “afines al partido de gobierno, junto a funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegida, de forma ilegal y valiéndose de promesas prebéndales han procedido a elegir a una nueva directiva paralela de la Abolac”, se lee en el pronunciamiento.
Según la denuncia las prebendas se refieren a que el gobierno habría ofrecido ítems, viviendas y uniformes a los guardaparques, bajo estas ofertas se alienta el paralelismo de la organización de guardaparques que tiene la misión de cuidar y proteger las áreas protegidas.
Asimismo, los guardaparques denunciaron haber recibido amenazas, de no ser contratados el próximo año, si no asistían a la elección de la directiva paralela; además, con sanciones a las áreas protegidas, que no envíen a su personal al evento.
Contiocap y Abolac señalaron que este jueves el SERNAP, “en un acto de total injerencia”, presentará a la directiva paralela de la Abolac. Por lo que exigieron a las autoridades nacionales, la investigación sobre el posible manejo de fondos públicos, para el traslado por vía aérea y terrestre de guardaparques, a la ciudad de Cochabamba, para elegir una directiva paralela ilegal”.
También denunciaron que el director del Sernap, Teodoro Mamani, fue ratificado por una nueva gestión, y que su mandato sería para cumplir con la tarea final de quitar la categoría de áreas protegidas a todas las Áreas Protegidas del país.
Recuerdan que los guardaparques tienen una importante misión, que es la protección ecológica y social de las áreas protegidas, sin embargo, con este acto de injerencia se busca debilitar la resistencia y vigilancia que hacen los guardaparques probos e idóneos, para proteger las áreas protegidas; frente a los intereses de depredación de los recursos naturales que existen en ellas; frente al avasallamiento de invasores que pretenden lotear las áreas protegidas y frente a las concesiones irregulares mineras, que benefician a los sectores afines a este gobierno.
Hicieron un llamado a la población a no permanecer pasivo ante este “ataque directo a las áreas protegidas” del país, porque se constituyen en un patrimonio natural y cultural de todos.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia