
La Paz, 18 Feb. (ANF).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando informó que están a la espera de un informe que el gobierno les otorgue sobre la cantidad de comunidades que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para avanzar en el proceso de consulta sobre la intangibilidad de la reserva natural.
El informe es necesario para conocer la cantidad exacta de comunidades a las que el TSE deberá acompañar en el proceso de consulta previa, libre e informada sobre la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, que se dispuso con la promulgación de la ley 222.
“Para adelantarnos a los acontecimientos, ya hemos dispuesto que a través de nuestra repartición Geografía Electoral, así se llama, ya se nos presente un informe sobre todas las comunidades que comprende, sobre todo las comunidades donde debe realizarse esta consulta previa; los lugares, la geografía, la población con que cuenta, etcétera; este trabajo independientemente de la información que nos debe proporcionar el Órgano Ejecutivo”, mencionó Ovando
Este viernes, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Vladimir Sánchez informó que ya se encuentran haciendo una recopilación de datos sobre las comunidades del TIPNIS, a fin de conocer la cantidad exacta de colectividades que en ella habitan.
“En este momento estamos en la fase de recopilación de información, a partir de los informes que tenemos del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y del Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) entonces vamos a definir exactamente cuántas comunidades están en el pueblo Mojeño – Trinitario, en el Chiman y en el Yuracaré”, dijo el ministro.
En días pasados, el gobierno promulgó la ley 222 de consulta a los pueblos del TIPNIS a fin de que puedan decidir sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos a través de esta reserva natural.
///rhc///