
La Paz, 24 Sep. (ANF).- La Segunda reunión de la Comisión Técnica Binacional del Río Suches, recomendó proceder al inmediato reencauzamiento del cauce del río y regularizar las actividades mineras en el sector respectivo por los graves daños que provoca al medio ambiente.
La decisión está contenida en un comunicado conjunto difundido este viernes, por la Cancillería boliviana en la que señala que la Comisión Técnica compuesta por representantes de Bolivia y Perú abordó la problemática que afecta a ambos países, para luego acordar acciones conjuntas.
En la visita de campo se tomó nota de los resultados de los trabajos de la Comisión Mixta Permanente Peruano – boliviana de Reposición y Densificación de Hitos (COMIPERDH), que constató el desvío del cauce del río Suches debido a la actividad minera, por lo que recomendó replantear la línea de frontera entre los hitos 19 y 20.
“El estudio debe ser hecho con base a fotografía aérea de los años 60 y cartografía que obran en los archivos de ambos países; luego de lo cual, de corresponder, para proceder de inmediato al reencauzamiento del Río Suches en el sector que pueda haber resultado afectado y a la regularización de las actividades mineras en el sector respectivo”, señala el documento.
La comisión realizó una visita de campo al área ubicada entre el Hito 20, naciente del Río Suches, y el Hito 18 y acordó gestionar la declaratoria de la Cuenca del Río Suches como una “zona crítica de daño ambiental de prioridad Binacional”, que contemple, entre otros, el establecimiento de una Zona de Amortiguamiento, en una primera etapa, en la Laguna Suches (Hitos 20 y 21).
Se recomendó también instalar estaciones hidrometeorológicas automáticas de carácter para medir la cantidad y calidad del agua, en la Laguna Suches y en la desembocadura del Suches en el Lago Titicaca, para el respectivo monitoreo y control.
Determinaron asimismo organizar brigadas informativas y de Capacitación, destinadas a sensibilizar a la población minera respecto a buenas prácticas para la conservación del medio ambiente y otorgar herramientas que permitan una explotación minera ambientalmente sustentable.
La Segunda Reunión de la Comisión Técnica Binacional conformó un grupo técnico de trabajo que preparará en un plazo de tres meses los Términos de Referencia para la elaboración de un Estudio de una Línea de Base Integral, para la subsecuente formulación de un Plan Maestro para la Gestión Sustentable de la Cuenca del Río Suches.
//RFS/dngv/