Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Bolivia y Brasil demarcaron la frontera en el límite Pando – Acre

También se tuvo trabajos para demarcar los límites de Bolivia y Argentina en el denominado “Triángulo de Bermejo”.
16 de Agosto, 2013
Compartir en:
Hitos de alineamiento en la frontera de las poblaciones de Mapajo, Bolivia y Amapa, Brasil. Foto: Cancillería.
Hitos de alineamiento en la frontera de las poblaciones de Mapajo, Bolivia y Amapa, Brasil. Foto: Cancillería.

La Paz, 16 Ago. (ANF).- La Comisión Mixta Demarcadora de Límites de Bolivia y Brasil construyó una serie de hitos en varios puntos en el límite internacional en el departamento de Pando y el Estado del Acre, respectivamente, con la finalidad de avanzar en el proceso de densificación de estas señales en el límite fronterizo común, informó la Cancillería.

El trabajo, llevado adelante entre julio y agosto pasados, se realizó en cumplimiento a lo establecido en la trigésima tercera conferencia de la comisión mixta demarcadora de límites binacional, realizada en la ciudad de La Paz el 4 de abril de 2013.

En ese marco fueron realizadas mediciones para la actualización de coordenadas del hito de Cobija, hito de Epitaciolandia y del hito de Brasileia  y mediciones en las riberas de la confluencia del arroyo Bahia con el río Acre para determinar el punto teórico de la intersección de los ejes de estos cursos de agua.

También fueron construidos ocho hitos de alineamiento, entre las poblaciones de Mapajo, Bolivia y Amapa, Brasil, en la primera parte de la recta entre el hito principal Naciente del río Rapirran y el hito Boca del río Chipamanu.

Finalmente la comisión binacional construyó dos hitos secundarios en el meandro del río Acre entre las ciudades de Cobija y Brasileia, como testigos de la trayectoria del límite internacional que corre por el río.

BOLIVIA Y ARGENTINA PRECISAN MARCAS LIMÍTROFES: Asimismo, la Cancillería dio a conocer que en junio del presente año, el “Triángulo de Bermejo”, denominado así por la confluencia de los ríos Grande de Tarija y Bermejo, en el extremo sur del país frontera con Argentina, fue objeto de un nuevo trabajo de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites boliviano/argentina, con la erección de hitos destinados a densificar las marcas en la línea limítrofe entre los dos países.

Durante la campaña, la comisión demarcadora construyó cinco hitos en el sector denominado “Paso Chalanas” ubicado entre las ciudades de Bermejo, Bolivia y Aguas Blancas, Argentina, con la finalidad de identificar el lugar exacto por donde se desplaza la línea del límite internacional.

Los hitos, construidos en las dos riberas del río señalan la distancia en la que se encuentra el límite internacional sobre el río Bermejo. En el caso boliviano, el hito más representativo fue construido, en coordinación con la alcaldía de la ciudad, sobre la misma avenida que bordea el río.

Otros seis hitos fueron erigidos en el tramo comprendido entre las juntas de San Telmo y las juntas de Itaú en la VI sección del mencionado triángulo. Cuatro de los hitos se elevaron en calidad de “hitos testigos” que señalan la distancia al límite internacional y dos fueron construidos sobre la misma línea limítrofe.

///RHC///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3