Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Alcaldesa de Antofagasta invita levantar la bandera Chilena en territorio que fue de Bolivia

El lunes tras la primera jornada de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el presidente Evo Morales aseguró a través de su Twitter que "Antofagasta fue, es y será territorio boliviano".
20 de Marzo, 2018
Compartir en:
Tuit de Karen Rojo
Tuit de Karen Rojo

La Paz, 20 de marzo (ANF).- La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, invitó a izar la bandera chilena en esa región del norte, para dejar en claro que la misma pertenece a la jurisdicción de Chile. El territorio fue usurpado a Bolivia, durante la guerra del Pacífico en 1789.

“Queridos vecinos, los invito a izar su bandera en sus hogares, para demostrar nuestro orgullo de ser antofagastinos y chilenos. ¡#Antofagasta fue, es y seguirá siendo de Chile!”, escribió Rojo este martes en su cuenta en la red social de Twitter.

“¡Atención vecinos! A las 12:00 hrs. Medio día en Chile, los invito a manifestar el descontento sobre los dichos de Evo Morales en La Haya, tocando la bocina de su vehículo... nos sumamos a la iniciativa de Radio Desierto Fm”, agregó la alcaldesa que generó declaraciones polémicas referidas a Bolivia, en más de una oportunidad.

El lunes ante de iniciar la primera jornada de alegatos orales de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el presidente Evo Morales aseguró a través de su Twitter que "Antofagasta fue, es y será territorio boliviano".

En reacción a ese mensaje, la alcaldesa de Antofagasta señaló que seguirá defendiendo el territorio chileno y que Bolivia tiene libre circulación por esa región.

"Si @evoespueblo dice que no estamos respetando el acuerdo de 1904. Le digo que #Bolivia transita libre y ampliamente sus productos por #Antofagasta, muchos de ellos contaminantes que han perjudicado la salud de los antofagastinos. Seguiré defendiendo el territorio de nuestro país", escribió.

/MAMP/ZAB/



Etiquetas

    Alcaldesa de Antofagasta,Demanda marítima boliviana
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3