
La Paz, 24 Sep. (ANF).- El ex defensor del Pueblo y abogado constitucionalista, Waldo Albarracín, dijo este lunes que la Constitución Política del Estado debió ser más “rigurosa” en lo que respecta a la suplencia presidencial, pues existe “un vacío jurídico” a la hora de definir quién reemplaza “temporalmente” al presidente del Estado.
La duda surge en el artículo 169 de la Constitución que en su parágrafo I señala que en caso de “impedimento o ausencia definitiva” del jefe de Estado, quien lo reemplace en el cargo será la vicepresidenta o el vicepresidente o la presidenta o el presidente del Senado o la presidenta o el presidente de Diputados, de manera sucesiva.
Sin embargo, el parágrafo II de este artículo hace mención a la “ausencia temporal”, donde se establece que “asumirá la Presidencia del Estado quien ejerza la Vicepresidencia, por un periodo que no podrá exceder los noventa días”, pero no se hace mención, como en el parágrafo I, de la presidenta o el presidente del Senado o la presidenta o el presidente de Diputados.
“Evidentemente hay, podríamos decir que hay un vacío jurídico que quienes han redactado la Constitución yo creo que no se han percatado de esta situación”, dijo Albarracín, a tiempo de indicar que, en este artículo, “debió haber sido más exquisita la Constitución, más rigurosa en la redacción para que no existan observaciones”.
No obstante enfatizó que “tradicionalmente” la suplencia del presidente, ante la ausencia del vicepresidente, es para la o el titular de la Cámara de Senadores y en su ausencia, para la presidenta o presidente de Diputados, incluso, con la antigua Constitución, la posibilidad de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asuma la presidencia del Estado.
“Es un tema de interpretación. Sí el parágrafo I no habla exclusivamente de ausencia definitiva, (pero) si se toma en cuenta la primera parte en caso de impedimento o ausencia definitiva, se da dos circunstancias: el impedimento por un lado y la ausencia definitiva por el otro, entonces tendríamos que agarrarnos de la primera circunstancia que es el impedimento porque al viajar temporalmente obviamente de todas formas está impedido de ejercer el cargo”, explicó.
Gabriela Montaño, presidenta del Senado, asumió la presidencia en ejercicio del país este domingo por el lapso de cinco días, ante el viaje a Cuba y Estados Unidos del presidente Evo Morales y también del vicepresidente Álvaro García Linera a Vietnam.
Montaño, este lunes, fue reconocida en Palacio de Gobierno como presidenta interina por parte de la escolta presidencial Colorados de Bolivia y mañana se tiene previsto promulgar la nueva ley de turismo en Bolivia.
///rhc///Jlc///