
La Paz, 25 de julio de 2024 (ANF). - Tras el mensaje del presidente Luis Arce, las reacciones no se dejaron esperar y analistas advirtieron que el Gobierno está “desesperado” por la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa, lo que demuestra que el país no cuenta con recursos económicos para la importación de carburantes.
“Se ve una desesperación, una gran necesidad de que aprueben y lleguen créditos externos para aliviar la presión económica y política que vive hace meses el país. Estamos mirando el marco, pero no la pintura. No siempre habrá marejada ni habrá dinero foráneo que nos salve de la coyuntura”, afirmó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
El jefe de Estado admitió que el país está en crisis y exigió a la Asamblea Legislativa aprobar los créditos externos por más de $us 1.000 millones que se encuentran estancados desde la pasada gestión.
Al respecto, el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, dijo que ese mensaje muestra una situación muy complicada. Además, aseguró que el crédito que Arce exige su aprobación solo cubrirá la importación de carburantes por dos semanas.
“Lo más relevante es que el mensaje ha girado en torno a un reclamo: aprueben créditos y, muy puntualmente, aprueben el de los 100 millones de dólares de libre disponibilidad. Para poner en contexto, 100 millones de dólares no cubren ni dos semanas de importaciones de combustibles. Si pensamos en la señal, este mensaje podría señalar una mayor debilidad que la que imaginábamos”, escribió en sus redes sociales, Espinoza.
Romero dijo que las medidas paliativas no son eternas y que el Gobierno debe trabajar en soluciones estructurales que no estén enmarcadas con fines políticos. “La fisura de una represa no se puede contener con una curita”.
Diálogo político
En ese contexto, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó el mensaje del jefe de Estado y pidió que convoque a un diálogo multisectorial que permita transparentar la situación económica de Bolivia
“En lugar de mensajes grabados, convoque a un diálogo político plural para: transparentar la situación económica del país y acordar soluciones de consenso para atender las crisis que afectan al pueblo boliviano”, señaló.
La expresidenta, Jeanine Añez, recordó que en 2020 el Legislativo se rehusó a aprobar un crédito que permitía salvar el sistema de salud, incluso dijo que se lo usó para procesarla. Ahora, criticó que Arce quiera destinarlo para superar la crisis económica.
“En mi Presidencia la ALP rehusó aprobar el crédito para paliar la tragedia del sistema de salud de 15 años del MAS. @LuchoXBolivia devolvió con pago de multa el crédito que conseguí, que no se usó y lo judicializó en mi contra, y hoy lo pide para malversarlo en su crisis económica”, manifestó.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho lamentó que Arce responsabilice a otras instancias gubernamentales sobre la crisis del país, afirmó que es necesario cerrar las empresas públicas deficitarias que no aportan con el crecimiento económico.
“Para salir de esta crisis, cierre las decenas de empresas deficitarias, recorte las pegas de sus compañeros masistas, deje de destruir al sector productivo agropecuario con los avasallamientos, deje de gastar millones de bolivianos en publicidad mentirosa e inútil y pare la corrupción de su entorno. Y finalmente, entienda que se acabó su ciclo, la mayoría de bolivianos rechaza a su gestión. Bolivia necesita un cambio”, puntualizó.
/EUA/
Articulo sin comentarios