
La Paz, 7 de diciembre (ANF).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cerró el periodo de postulaciones para los cargos de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con 502 aspirantes. En las listas destacan nombres de profesionales que, a lo largo de estos años, trabajaron en el área jurídica, y otros que surgieron a partir de los hechos y denuncias suscitados tras las elecciones del 20 de octubre.
A inicios de diciembre se publicó la convocatoria oficial para la postulación al TSE. Entre algunos de los requisitos está el que los postulantes no deben tener militancia en ninguna organización política en los últimos diez años, no haber sido dirigente o candidato de ninguna organización política en los cinco (5) años anteriores a la fecha de designación, no tener en su contra proceso penal por violencia contra la mujer, violencia contra niñas, niños o adolescentes, trata y tráfico de personas, violación ni delitos vinculados con corrupción, entre otros.
Entre nombres conocidos en estas postulaciones destacan el analista político y sociólogo Carlos Börth, el Premio Nacional de Periodismo 2017, Juan Cristóbal Soruco, el exmagistrado Gualberto Cusi Mamani y la ex parlamentaria Erika Brockmann, entre otros. De acuerdo a los datos del Senado figuran en la lista también profesionales que se presentaron en pasadas convocatorias.
Al final de la tarde de este sábado, el ingeniero Edgar Villegas hizo oficial su postulación. En días pasados mantenía aún en reserva si decisión, pero asegurando que ya tenía listos los documentos requeridos. Fue este profesional que junto a un equipo de ingenieros elaboraron un análisis que demostró irregularidades y datos falsos tras las elecciones del 20 octubre.
Villegas, el día de ayer, fue condecorado por el Gobierno Municipal de La Paz como personalidad destacada por esa investigación.
Ya con todas las postulaciones cerradas se iniciará la apertura de los mismos, con la presencia de un notario y de manera pública. Del total de postulantes 183 serían mujeres y 319 varones.
El artículo 9 del reglamento de elecciones de vocales determina que: La Comisión Mixta trabajará en sesión permanente por tiempo y materia, a partir de la apertura de sobres, pudiendo sesionar los días sábados, domingos y feriados, hasta la remisión del informe de evaluación a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
//CSC//ANF