
La Paz, 4 de febrero (ANF) .- Las listas que los partidos y organizaciones políticas presentaron hasta este 3 de febrero ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) generaron repercusiones, particularmente en torno a nombres que saltaron a la palestra política tras altibajos con el gobierno de transición y un anterior apoyo al ex presidente Evo Morarles.
Es el caso de la conductora de televisión Justa Canaviri, que hasta hace unas semanas formaba parte del canal estatal Bolivia Tv con un programa de televisión dedicado a la cocina y que hoy está incluida en la lista de candidatos acompañando al binomio de los ex líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, de Creemos, como postulante a primera senadora del departamento de La Paz.
“Yo solita me he invitado. Nunca me han dado la oportunidad y ahora como madre y abuela que ha pasado muchas cosas duras tenga la oportunidad de servir a mi país. Mis ‘wawas’, así yo les digo al Marquito y al Fernando, porque ellos van a enseñar que se pude unir un país, oriente y occidente, nunca más odios y miramientos”, dijo la hoy candidata Canaviri en contacto con No Mentirás.
Hasta hace unos meses, previos a la convulsión de octubre y noviembre, “La Justa” llevó adelante su programa en el canal estatal, muchas veces dando apoyo al ex presidente Morales y cuestionando a quienes se oponían a su mandato. En noviembre de 2018, pidió respeto para el entonces presidente Evo Morales, después de que se registrara un incidente en Potosí, donde un joven albañil le gritó “Bolivia dijo No” y luego fue detenido.
“Muchos gobiernos pasan y ahora está el Presidente del Estado Plurinacional, el señor Evo Morales Ayma, de quien tengo el gusto de decir que es mi amigo, es mi yunta, es mi amigo personal. Y quiero hablarles de este tema (que pasó recientemente) con el respeto que se merecen los opositores, pero no hay que esconder la mano después de tirar la piedra, hay que hacerse responsable (…) si yo agarro algo y boto, no me puedo esconder tras un partido, tras una mamá, tras aquellos que dicen ‘No’”, afirmó Canaviri, en su programa de televisión “La Justa”.
Entre otros nombres que sorprendieron en las listas de la alianza Creemos está el de la comunicadora Roxana Lizárraga que recientemente presentó su renuncia al cargo de ministra de Comunicación del Gobierno de Jeanine Áñez, con duras críticas a su mandato tras oficializar que también encaminaría una candidatura, a la presidencia, pese a repetir en varias ocasiones que no lo haría y continuaría su mandato transitorio.
“El Gobierno transitorio ha perdido sus objetivos. Le estamos empezando a fallar a la ‘Revolución de las pititas’. No se puede ocultar el hecho de que su Gobierno ha comenzado a incurrir en los mismos males del masismo que combatimos”, relató en su carta de renuncia Lizárraga, hoy candidata a diputada plurinominal por La Paz en representación de la alianza Creemos.
Otro de los nombres que generaron más cuestionamientos fue el de Morales, asilado en Argentina desde hace más de 14 semanas. Ayer se confirmó que está en la lista del MAS-IPSP como candidato a primer senador por el departamento de Cochabamba.
Desde hoy el TSE lleva adelante el proceso de evaluación y verificación de los requisitos que se establece para las correspondientes candidaturas, entre ellas la residencia, en el caso de los asambleístas, no menor a dos años.
// CSC//SMR