
Mundo
6 de julio de 2022 11:35NNUU advierte de que un tercio de las mujeres en países en desarrollo dan a luz en la adolescencia
Casi un tercio de las mujeres en los países en desarrollo en los últimos 50 años tuvieron su primer bebé cuando aún eran adolescentes, según muestra un informe publicado recientemente por el organismo.


MADRID, 6 de Julio de 2022 (EUROPA PRESS).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha advertido este miércoles de que un tercio de las mujeres en los países en desarrollo dan a luz en la adolescencia, un tendencia que se agudiza más en los grupos de población más pobres.
Casi un tercio de las mujeres en los países en desarrollo en los últimos 50 años tuvieron su primer bebé cuando aún eran adolescentes, según muestra un informe publicado recientemente por el organismo, en el que se detalla que casi la mitad de esas nuevas madres tenían 17 años o menos.
Las desigualdades de género y de ingresos se destacan como puntos clave para impulsar los embarazos adolescentes al aumentar las tasas de matrimonio infantil, mantener a las niñas fuera de la escuela, restringir sus aspiraciones profesionales y limitar la atención médica y la información sobre sexo seguro y consensuado.
"Cuando casi un tercio de todas las mujeres en los países en desarrollo se están convirtiendo en madres durante la adolescencia, está claro que el mundo les está fallando a las adolescentes", ha sostenido la directora del UNFPA, Natalia Kanem.
"Los embarazos repetidos que vemos entre las madres adolescentes son una clara señal de que necesitan desesperadamente información y servicios de salud sexual y reproductiva", ha agregado Kanem en un comunicado.
Esta cuestión lleva a que se dificulte la continuidad en la escuela de muchas adolescentes, dejando además a "decenas de millones aún más vulnerables" al matrimonio infantil y al embarazo precoz. Y es que según el informe, la mayoría de los nacimientos de niñas menores de 18 años en 54 países en desarrollo tienen lugar dentro de un matrimonio o unión . Aunque más de la mitad de esos embarazos se clasificaron como "intencionados", la capacidad de las jóvenes para decidir si tener hijos puede verse "gravemente limitada".
UNFPA ha recordado que, incluso en contextos donde la maternidad adolescente se considera aceptable y planificada, "puede tener repercusiones graves y a largo plazo, especialmente cuando los sistemas de atención de la salud no garantizan atención e información sexual y reproductiva accesibles para este grupo de edad vulnerable".
"Las complicaciones en el embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años", ha detallado la organización.
Según los datos del informe, los nacimientos de adolescentes representan el 16 por ciento del total de los nacimientos en el mundo. Asimismo, UNFPA ha señalado que las mujeres que comenzaron a tener hijos en la adolescencia tuvieron casi cinco nacimientos cuando llegaron a los 40 años, implicando una carga desigual con el progenitor en el cuidado de los hijos y el consecuente desgasto mental para la madre.
Noticias relacionadas:
-
Más de cien ONG instan al Consejo de DDHH de la ONU a renovar el mandato de su misión en Venezuela
-
La OTAN pide a Serbia y Kosovo evitar tensiones e insiste que su misión está lista para intervenir
-
El Papa pide no olvidar "al pueblo atormentado" de Ucrania
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia