Ir al contenido principal
 

Mundo

México: se extienden protestas y saqueos por el gasolinazo

En la localidad de Nicolás Romero, a unos 30 kilómetros al norte de la Ciudad de México, un grupo de 50 encapuchados saqueó un supermercado la noche del martes, y un hecho similar se registró en las vecinas localidades de Naucalpan y Acolman.
4 de Enero, 2017
Compartir en:
Se extienden las protestas en México.
Se extienden las protestas en México.
Ricardo Hernández Mendoza, especial para ANF
Ciudad de México, 4 de enero (ANF).- Por cuarto día consecutivo México fue escenario de fuertes protestas populares y bloqueos de autopistas interprovinciales en rechazo al aumento de 20% en el precio de los combustibles, y en esta ocasión se registraron saqueos a comercios y gasolineras en el Estado de México, el más poblado del país, donde intervino el Ejército para restaurar el orden.

La violencia se desbordó en las últimas horas en la zona metropolitana del Valle de México, colindante con la capital del país, donde fueron detenidas 46 personas por cometer actos vandálicos y saqueos a comercios, además de intentar incendiar gasolineras y colocar barricadas en las calles.

En la localidad de Nicolás Romero, a unos 30 kilómetros al norte de la Ciudad de México, un grupo de 50 encapuchados saqueó un supermercado la noche del martes, y un hecho similar se registró en las vecinas localidades de Naucalpan y Acolman, donde intervino el ejército para contener a la muchedumbre que robó aparatos electrónicos y teléfonos celulares.

Prácticamente todo el país vive una ola de protestas y bloqueos de carreteras en rechazo al aumento de las gasolinas, que como consecuencia han traído una cascada de elevación de precios en alimentos, el transporte público y el gas doméstico y la luz.

La Ciudad de México amaneció estrangulada por el cierre de las autopistas que comunican con los cuatro puntos cardinales del país, pero el Estado de México es el que ha registrado las peores escenas de violencia.

El secretario de gobierno del estado de México, José Manzur, solicitó la intervención del ejército en otras localidades ante los rumores sobre la
supuesta presencia de grupos armados civiles, que obligaron al cierre de comercios en la zona.

La televisión local transmitió imágenes de pobladores del municipio de Ecatepec, el más poblado del Estado de México, que regalaron la gasolina a automovilistas tras saquear un camión cisterna de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La petrolera estatal admitió que se vive una situación crítica en tres estados del país, donde sus unidades han sido vandalizadas desde que el 1 de enero pasado se incrementaron los precios de las gasolinas en un 20 por ciento después que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto liberó los precios de los combustibles.

Peña Nieto, que registra los peores índices de aceptación en sus cuatro años de gobierno, ha guardado prácticamente silencio ante el recrudecimiento de la violencia y este miércoles se limitó a decir que la medida se tomó como consecuencia del comportamiento del mercado internacional de energéticos.

“De no liberar el precio de las gasolinas el costo sería mucho más grave”, dijo Peña Nieto al anunciar cambios en su gabinete, entre ellos el retorno como ministro de Relaciones Exteriores de Luis Videgaray, a quien el año pasado despidió de Hacienda por invitar al entonces candidato presidencial estadunidense Donald Trump, quien ha hecho de México el blanco de sus ataques.

Diversos sectores, por ejemplo empresarios y campesinos, han pedido sin éxito al presidente dar marcha atrás al gasolinazo, y amagan con el cierre de unas 1,800 estaciones de venta de combustibles ante la inseguridad y los crecientes ataques, incluso con bombas molotov, de las gasolineras, el blanco principal de la ira de los miles de inconformes que cada día aumentan en todo el país.

/ANF/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3