26 de septiembre, 2020 - 12:42
Vacuna contra la influenza. Foto. RRSS
La Paz, 26 de septiembre (ANF).- Los países del hemisferio norte entran a la temporada de influenza, frente a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a que en la vacunación contra la gripe den prioridad a los ancianos y los trabajadores de salud, ya que existe la posibilidad de una escasez mundial de las inmunizaciones.
“Ha habido una mayor demanda y ahora escuchamos que algunos países que están tratando de obtener la vacuna contra la influenza no pueden hacerlo”, explicó en Ginebra la doctora Ann Moen, jefa de Preparación y Respuesta a la Influenza de la OMS.
Este pronunciamiento generó alerta dado que este virus estacional de la gripe cada año se cobra cientos de miles de vidas por causas respiratorias, por lo que la Organización ha emitido una serie de recomendaciones actualizadas respaldadas por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) para la vacunación durante el Covid-19 que está al borde de sumar un millón de decesos en todo el mundo.
El grupo de expertos de estas organizaciones ha identificado cinco grupos clave de riesgo para la vacunación contra la influenza: mujeres embarazadas, niños, personas con afecciones médicas subyacentes, adultos mayores y trabajadores de la salud.
Aunque la vacuna contra la influenza no protege a las personas contra el Covid-19, una nueva enfermedad para la que no hay cura, “si puede mantenerlas fuera del hospital por gripe”, explicó la experta de la OMS.
La influenza estacional afecta a personas en todos los países y da como resultado hasta mil millones de casos, de tres a cinco millones de casos graves y, en promedio, de 290.000 a 650.000 muertes anuales relacionadas con problemas en las vías respiratorias.
“Anualmente, sabemos que se producen alrededor de 500 millones de dosis de esas vacunas, y se producen bajo demanda. Basándonos en esos pedidos anticipados, hemos escuchado que nuestros socios de la industria han podido aumentar algunos de los cargamentos para algunos de los países y han hecho vacunas adicionales que han sido distribuidas, pero en general parece que hay una mayor demanda que la cantidad de vacunas que han sido producidas", explicó la jefa de Preparación y Respuesta a la Influenza de la OMS.
//ANF