
Mundo
28 de junio de 2022 10:39Incendio provoca la muerte de al menos 49 reclusos tras un motín en una cárcel de Colombia
El incendio se produjo alrededor de la 1.00 de la mañana de este martes (hora local), después de que los presos prendieran fuego a unas colchones en el pabellón 8.


MADRID, 28 de Junio de 2022 (EUROPA PRESS) .- Al menos 49 personas han muerto y otras 30 han resultado heridas tras el fuego desatado durante un motín en la cárcel de la ciudad de Tuluá, situada en el oeste de Colombia, según ha informado el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el general Tito Castellanos.
Entre los fallecidos hay funcionarios de prisiones del INPEC. Según Castellanos, el incendio se produjo alrededor de la 1.00 de la mañana de este martes (hora local) después de que los presos prendieran fuego a unas colchones en el pabellón 8 para evitar que los agentes detuvieran el motín.
"Hubo una llamada casi a la 1:20 de la mañana por un posible amotinamiento (...). Se verifica que hubo una quema de muchos colchones, y hasta el momento son cerca de 50 las personas trasladadas a centros asistenciales", ha informado el INPEC, según cuenta el diario colombiano 'El Tiempo'.
Por su parte, el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, ha acudido a las redes sociales para lamentar lo ocurrido en el centro de penitenciario de Tuluá y mostrar su solidaridad con las víctimas. A su vez, ha confirmado que está en contacto con el general Castellanos y que ha dado instrucciones para comenzar las investigaciones que permitan esclarecer "esta terrible situación".
El caso recuerda al ocurrido el 21 de marzo de 2020 en la famosa cárcel La Modelo, en Bogotá, cuando una veintena de presos murieron y más de un centenar resultaron heridos como consecuencia de un motín organizado para exigir medidas de protección y prevención contra el coronavirus.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia