
Mundo
28 de marzo de 2023 13:22Entre 93.000 y 450.000 manifestantes en la décima huelga general contra la reforma de las pensiones en París
La Policía francesa ha detenido a 23 personas en París y ha realizado hasta 10.000 controles al margen de la manifestación.


MADRID, 28 de Marzo de 2023 (EUROPA PRESS) .- La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado este martes a cerca de 450.000 manifestantes en el marco de la décima huelga general contra la aprobada reforma de las pensiones, cifra que ha sido rebajada por las autoridades hasta las 93.000 personas.
Estas cifras representan, por tanto, una participación decreciente, ya que en la última jornada de huelga general, celebrada el jueves pasado, los sindicatos registraron al menos a 800.000 manifestantes frente a los 119.000 contabilizados por las autoridades francesas.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha precisado este martes ante la Asamblea Nacional que tiene "total confianza" en la Policía francesa, que tiene desplegados hasta 5.500 agentes en las calles de la capital.
Por el momento, la Policía francesa ha detenido a 23 personas en París y ha realizado hasta 10.000 controles al margen de la manifestación, que ha transcurrido con normalidad, aunque ha habido algunos incidentes, ha informado el diario 'Le Figaro'.
Las protestas también se han producido en otras ciudades en Francia, como en Lyon, donde la Policía ha tenido que dispersar a los manifestantes -- hasta 12.500, según cifras de la prefectura-- con gases lacrimógenos y cañones de agua.
Según el último recuento de las autoridades francesas, 740.000 manifestantes se han manifestado este martes en toda Francia en puntos como Rennes, Nantes, Niza o Saint Nazaire, donde las cifras de participación también han descendido, según ha informado TF1 Info.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes