Ir al contenido principal
 

Mundo

Covid: el mundo supera el 23% de vacunados con al menos una dosis y la Unión Europea tiene mejores avances

“Seamos claros, el problema no es que los países en desarrollo tengan un sistema de distribución deficiente o que su población tenga reticencia a vacunarse, el problema es que en esos países no hay vacunas”, dijo al respecto el director general de la OMS Tedros Adhanom Gebreyesus
28 de Junio, 2021
Compartir en:
La Paz, 28 de junio (ANF).-  Poco a poco se avanza en la vacunación contra el Covid-19 en el mundo, con claras desigualdades por la adquisición de vacunas en países menos desarrollados y el acaparamiento de dosis de algunos más desarrollados. En ese marco, la vacunación frente al coronavirus ha superado ya el 23 % de la población con al menos una dosis.

Los datos de Our World in Data dan cuenta que la inoculación mundial alcanza a cerca de 1.800 millones de personas, después de que a mediados de junio China informara de que 622 millones de ciudadanos han recibido al menos una dosis de la vacuna en su territorio.

Así, el cómputo mundial de dosis administradas supera los 2.900 millones de inyecciones, y la población con más dosis administradas en porcentaje se ubica en los países que conforman la Unión Europea.

“La vacunación está especialmente extendida en la Unión Europea, que ya está cerca de tener al 50 % de su población con al menos una dosis. Le sigue América del Norte, por encima del 40 %. Latinoamérica y Asia ya superan el 20 %, mientras que África apenas ha conseguido vacunar al 2,5 % de su población”, detalla el reporte.


Dentro de la Comisión Europea se ha dado luz verde únicamente a cuatro vacunas: la de Pfizer/BioNTech; la de Moderna; la bautizada como Janssen, de Johnson&Johnson; y la de AstraZeneca.

A nivel mundial Israel se ha desmarcado del resto de países, con el avance más positivo de inoculación, tanto en dosis por cada 100 habitantes como en población con la pauta de vacunación completa. Este país logró ya un 65.7% de su población con la primera dosis y 65.4% con la dosis completa.

Sigue Chile, con un avance de 53.8% de población vacunada con la dosis completa y 65% con al menos una de las dosis de la vacuna.

Muchos países con menores niveles de crecimiento han registrado problemas para el acceso a las vacunas y garantizar la administración en su población, particularmente en segundas dosis, mientras otros acapararon las dosis incluso con cantidades que superar en mismo número de su población.

“Seamos claros, el problema no es que los países en desarrollo tengan un sistema de distribución deficiente o que su población tenga reticencia a vacunarse, el problema es que en esos países no hay vacunas”, dijo al respecto el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Gebreyesus. 

“Si los países que tienen vacunas usan ese pretexto para no compartir dosis, ese es el verdadero problema”, puntualizó.
//ANF

Etiquetas

    Coronavirus en Bolivia,Coronavirus en Ecuador,coronavirus en America Latina,Coronavirus en Perú,Coronavirus Pandemia,coronavirus en Oruro,coronavirus en Chile y Peru,Vacuna Covid-19,Vacunas anti-Covid-19,Vacunas falsas,Vacunas antiCovid,Vacunas Sputnik V,Organización Mundial de Salud
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3