Ir al contenido principal
 

Mundo

Cae la libra y Londres anuncia un plan contra la separación de Escocia

La libra esterlina llegó ayer a su punto más bajo después de los sondeos. Perdió un 1% y llegó a 1,61 contra el dólar, en un récord de baja desde noviembre. El temor es que pueda caer hasta un 10%, si la incertidumbre sobre el futuro de unión de Gran Bretaña continúa.
9 de septiembre, 2014 - 10:20
Compartir en:
El Partido Nacional Escocés es el principal impulsor del independentismo/ Foto BBC Mundo
El Partido Nacional Escocés es el principal impulsor del independentismo/ Foto BBC Mundo

Mundo, 9 Sep. (ANF).- Los británicos se están despertando abruptamente de una pesadilla. La libra esterlina cae y pierde el 3,5% de su valor en un mes. Los mercados reaccionan ante la incertidumbre de la moneda. Su gobierno de coalición ha comenzado un desesperado intento, en conjunto con la oposición laborista, para cautivar a los independentistas escoceses con un paquete de devolución de poderes y ventajas fiscales, a discutir a las apuradas en la Cámara de los Comunes. Todas medidas de urgencia y tardías, ante la concreta posibilidad de que Gran Bretaña se divida en el referéndum escocés del próximo 18 de septiembre y Escocia se independice, después de 307 años de unión.

No sólo las encuestas del domingo en el The Sunday Times dan como ganador al “Sí” a la independencia de Escocia con el 51% contra el 49% del “No”. Las que aparecerán hoy también reconfirman esa tendencia.

Según el dueño de News International, Rupert Murdoch, australiano de origen escocés, las sondeos privados del primer ministro escocés Alex Salmond indican “un 54–46% por el “Sí”, cuando un mes atrás el apoyo era del 18%.

La libra esterlina llegó ayer a su punto más bajo después de los sondeos. Perdió un 1% y llegó a 1,61 contra el dólar, en un récord de baja desde noviembre. El temor es que pueda caer hasta un 10%, si la incertidumbre sobre el futuro de unión de Gran Bretaña continúa.

La amenaza del primer ministro David Cameron es que una Escocia independiente no podrá continuar con la libra esterlina como moneda. Escocia quiere mantener la libra y su viceprimera ministra, Nicola Sturgeon, lo volvió a ratificar ayer.

“No es inusual que en una campaña política el valor de la libra fluctúe. Pienso que esto sugiere que los mercados financieros ven a Escocia como una economía fuerte”, agregó Sturgeon. “Pero nosotros hemos dejado claro que queremos continuar con la unión monetaria. Si el gobierno británico se sienta hoy con el gobierno escocés, vamos a hacer eso y va a estar en nuestros poderes conjuntos dar seguridades allí. Es el gobierno británico el que genera incertidumbre al rechazar tener esta sensible discusión”, acusó.

Con su gas y su petróleo, Escocia es la economía veinte del mundo pero tiene una visión de vida diferente a los británicos. Más social, más humana, más poética y con un vínculo al ahorro que la leyenda los etiqueta como los más amarretes del mundo. Ellos se defienden y dicen que son “cuidadosos con el dinero, no amarretes”.

Los bancos se preguntan cómo será su marco institucional si hay independencia: cómo se dividirán los activos y pasivos, el impacto de las políticas, la devolución de depósitos y los créditos.

Ante la transversalidad partidaria de los votos a favor del SI, los conservadores, los laboristas y los liberales demócratas en Londres debieron hacer un paquete de devolución de poderes, nuevos sistemas de impuestos para tentar a los que votan por el SI.

El ministro de Finanzas, el conservador George Osborne, salió inmediatamente a prometer que cederían nuevas competencias al gobierno regional si los escoceses votaban “no”.

Un plan de urgencia que se espera sea desvelado hoy con el apoyo de los tres grandes partidos británicos –conservadores, laboristas y liberales– pero que los independentistas se apresuraron a tildar de “soborno de último minuto”, en palabras de su líder, Alex Salmond, jefe del gobierno regional y líder del SNP (Partido Nacional Escocés).

(Haga clic en los hipertextos para leer más)

http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/09/540ec37e268e3e237e8b457e.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/09/actualidad/1410240894_789909.html

http://www.lanacion.com.ar/1725743-cinco-preguntas-para-entender-el-referendum-por-la-independencia-de-escocia

//JLZ//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3