Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
ALCALDIA LA PAZ - actualizado septiembre 1
 

Mundo

13 días de protesta en Ecuador dejan cinco muertos y alrededor de 180 heridos

El presidente Guillermo Lasso levantó el estado de excepción en seis provincias, pero eso no frenó que el Congreso Nacional convoque a una sesión para debatir su posible destitución.
25 de Junio, 2022
Compartir en:
Protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso. Foto: Internet
Protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso. Foto: Internet
JUBILEO - septiembre 2

La Paz, 25 de junio de 2022 (ANF). - Las protestas indefinidas que impulsa la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) contra el gobierno de Guillermo Lasso, dejó cinco civiles muertos y 180 heridos, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.

“A la fecha, hemos documentado 64 incidentes de violación de derechos que han resultado en 123 detenciones, 6 desapariciones, 166 personas heridas –tres de ellas en estado crítico, seis con heridas graves y seis con daño ocular, una con amputación parcial de brazo— y cinco personas fallecidas en contexto de represión”, dice el pronunciamiento de esa organización.

El conflicto empezó el pasado 13 de junio, desde la convocatoria de la Conaie, que exige el cumplimiento de 10 demandas. Entre ellas: la reducción del precio del combustible, alivio económico, precio justo en los productos del campo, empleo, salud, educación, protección y generación de políticas públicas.

El pasado jueves fue la jornada más violenta, cuando falleció Henry Quezada que participaba de las movilizaciones, según el informe médico su deceso fue a causa de un trauma en el tórax por perdigones que lanzaron las fuerzas del orden.

“El jueves falleció un hombre que participaba de la manifestación en el parque de El Arbolito, en Quito, a causa de un trauma penetrante de tórax y abdomen provocado por perdigones, según publicó la Confederación de Nacionalidad (Conaie). El joven fue identificado como Henry Quezada Espinoza”, reportó el portal Infobae.

Ese día, el presidente Guillermo Lasso permitió el ingreso de unos 5.000 indígenas a la Casa de la Cultura, un lugar simbólico para los pueblos originarios, que estaba bajo control de la fuerza pública.

Los paramédicos que atienden a los heridos en la zona de conflicto, confirmaron que atendieron a dos manifestantes en estado crítico. Uno de ellos era Henry Quezada. En videos que fueron difundidos en redes sociales se observa los esfuerzos de los paramédicos para reanimar al joven.

De acuerdo a ese portal de información, la Fiscalía General del Estado inició una investigación de oficio por la muerte del manifestante. La Policía del Ecuador ha señalado, en varias ocasiones, que sus agentes no utilizan perdigones y subió un video a sus redes sociales donde se observa a unos supuestos manifestantes utilizando armas artesanales en la zona.

Este sábado, Lasso aprobó un Decreto Ejecutivo para levantar el estado de excepción en las provincias Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura por la grave conmoción que se registró en esas regiones.

“Con ello, el Gobierno Nacional ratifica la disposición de garantizar la generación de espacios de paz, en los cuales los ecuatorianos puedan retomar paulatinamente sus actividades”, dice el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

Pese a esa decisión, horas después el Congreso nacional convocó a una sesión para debatir la posible destitución del mandatario. Esta petición fue impulsada por un grupo de legisladores. En total 135 congresistas participan en el encuentro virtual.

/ANF/

Etiquetas

ALCALDIA LA PAZ - actualizado septiembre 1

Opinión

 
 
 
 
// vidverto 2023 // 08-08-2023