
La Paz
7 de enero de 2022 15:29Por escalada de contagios, municipio paceño anuncia vacunación las 24 horas y casa por casa
Sobre la inoculación “casa por casa”, el burgomaestre añadió que el propósito es vacunar a la mayor cantidad de personas del municipio ante la presencia de la variable ómicron.


La Paz, 7 de enero (ANF). – Ante la escalada de contagios de Covid-19 y la presencia de la variante Ómicron, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que la inoculación será las 24 horas del día y los siete días de la semana en diferentes macrodistritos del municipio. Además, la autoridad dijo que a partir de la próxima semana un “ejército de mandiles blancos” irá casa por casa para reforzar la vacunación.
“Hoy (viernes) hemos inaugurado la vacunación 24 horas en la Terminal de Buses de La Paz y vamos a tener en varios macrodistritos puestos de vacunación las 24 horas, a parte de la Ruta de la Vida que vamos a desarrollar”, anunció.
Detalló que la instalación de los puestos de vacunación en los macrodistritos forma parte de las acciones que se ejecutarán para contener la propagación de la variante Ómicron en el municipio.
La secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, informó que el jueves los contagios de la Covid-19 aumentaron en 40% en el municipio de La Paz, mientras que en relación a la semana pasada, los casos crecieron en casi 100%.
Este incremento se debería a la variante Ómicron y cuya presencia fue confirmada por el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, tras estudios realizados por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Terminal de Buses
En la Terminal de Buses La Paz se habilitó un punto de vacunación que estará disponible las 24 horas y los siete días de la semana.
La población podrá acceder a este punto de inoculación por las dos puertas hasta las 23:30, ya que funciona hasta esa hora. Luego desde las 23:30 hasta las 03:00 el ingreso a la Terminal de Buses La Paz para vacunarse será por la puerta principal, que está ubicada en la plaza Antofagasta sobre las avenidas Uruguay y Perú. Posteriormente, a las 03:00 se habilitará ambas puertas, porque las operaciones se reanudan en esta terminal terrestre.
Sobre la inoculación “casa por casa”, el burgomaestre añadió que el propósito es vacunar a la mayor cantidad de personas del municipio ante la presencia de la variable Ómicron en territorio paceño y por ello, Arias solicitó a la Gobernación de La Paz realizar una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) el martes 11 de enero de 2021.
“En esta cruzada por la vida, mandaremos un ejército de mandiles blancos a vacunar; vamos a contratar personal para ir casa por casa, barrio por barrio; vamos a contratar a cerca de 200 personas, haremos un acuerdo con las universidades públicas y privadas; pensamos superar este número de brigadistas en esta cruzada por la vida”, informó.
Puntos de vacunación
Este fin semana, la población puede vacunarse en el puesto móvil de la Ruta de la Vida en la plaza San Francisco, atenderá desde las 10:00 hasta las 21:00.
En los cinco hospitales también se vacuna de lunes a viernes y en algunos casos los fines de semana. En La Merced se administra la vacuna de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 y en Cotahuma de 08:30 a 18:00.
En Los Pinos se vacuna de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 a la población de 12 a 17 y a mayores de 18 años, mientras que en la tarde se administra las dosis a los niños de cinco a 11 años, y el sábado de 14:00 a 18:00 se vacuna a toda la población habilitada.
En tanto que en La Portada se vacuna de lunes a domingo, de 08:00 a 18:00, con todas las vacunas incluida las tres dosis de la Moderna y también tres dosis de la AstraZeneca para mayores de 18 años. Mientras que en el hospital La Paz la vacunación es de 08:00 a 13:00, de lunes a viernes.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Detectan 83 casos Covid-19 en estudiantes y maestros de 14 escuelas de El Alto
-
Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
-
Reunión de alcaldes del departamento de La Paz define mantener la fecha del Censo para el 2024
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia