
La Paz
10 de agosto de 2022 11:33Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
El dirigente advirtió que durante la semana se realizarán más bloqueos en otros macro distritos.


La Paz, 10 de agosto de 2022 (ANF).- Padres de familia del macro distrito Max Paredes bloquearon la autopista La Paz - El Alto, altura zona Ciudadela Ferroviaria, además de otros ocho puntos, en demanda de labores de refacción y mantenimiento de unidades educativas que hasta la fecha no atendió el alcalde de La Paz, Iván Arias.
“Ya estamos en agosto y la Alcaldía no ha movido ni una sola piedra en las unidades educativas, no ha hecho las refacciones, tampoco nos han otorgado ni una botella de alcohol para la desinfección. Tenemos que tocar los bolsillos los papás para sacar cuotas para las medidas de bioseguridad, para poder refaccionar un aula, para pintar un aula, para cambiar de calamina, pero la economía de los papás ya no da más”, denunció Jesús Quispe, dirigente de la junta escolar de la unidad educativa Lucio Velasco Flores.
Los padres de familia se apostaron en la vía de la autopista La Paz - El Alto, Achachicala, zona plan autopista, Cementerio, la Portada y otras cuatro más; además, prendieron fogatas en el centro de las vías, pusieron piedras y ramas de árboles para evitar la circulación vehicular. Los ciudadanos tuvieron que caminar para llegar a sus fuentes laborales.
El dirigente de la junta escolar también denunció que el municipio paceño entrega productos del desayuno escolar con sobre precio.
“Es un engaño, nos están dando productos que en el mercado cuesta 80 centavos, pero en su informe señala de que es Bs 1,80 no sabemos dónde va el dinero”, reclamó Quispe.
El dirigente de la junta escolar dijo que en última reunión que tuvieron con el alcalde Arias le manifestaron que ya no quieren los alimentos complementarios y pidieron en cambio una canasta familiar.
El dirigente advirtió que durante la semana se realizarán más bloqueos en otros macro distritos.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La cumbre de los países deshechos
LUPE CAJÍAS -
Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Un mundo de esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes