
La Paz
25 de marzo de 2022 08:13En el Legislativo "duerme" un proyecto de ley que declara prioridad la doble vía Río Seco-Desaguadero
Figuraba como prioridad en 2016, pero quitaron la construcción de la doble vía internacional Bolivia – Perú del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025; un proyecto de ley pide su reposición


La Paz, 25 de marzo (ANF). - En la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra sin tratamiento el proyecto de ley 249/2020-2021, que en su artículo 1 declara “prioridad nacional y urgente necesidad la ampliación del tramo carretero internacional Río Seco-Desaguadero”. La normativa llegó a la Secretaria General de la Cámara de Diputados y tiene fecha de recepción el 17 de febrero del año en curso.
La diputada Pascesza Francisca Quispe Mamani solicitó a la presidencia de Diputados la "reposición" del proyecto de ley de la carretera internacional doble vía Río Seco - Desaguadero, un mes antes que comiencen los bloqueos de comunarios y transportistas en la carretera hacia Perú.
El artículo 2 de la propuesta de ley menciona: “Ratificar la inclusión de la Doble Vía Río Seco-Desaguadero en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025.
En el PDES aprobado por el Gobierno nacional, 2021-2025, no se especifica la construcción de este tramo que ahora genera conflicto social, pero sí estaba en el plan de desarrollo de 2016-2020, cuya cita está en el subtítulo “2.4.1. Transporte carretero”, de la página 73, y refiere que son 90 kilómetros.
Es más, el artículo 3 de esta propuesta legislativa de la diputada Quispe, refiere: “Se instruye al Órgano Ejecutivo, a través de los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, Obras Públicas, Servicios y Viviendas y Planificación del Desarrollo, dar cumplimiento a lo establecido en el parágrafo VI del artículo 13 de la ley No 777 de 21 de enero de 2016, así como dar continuidad a lo establecido en la ley No 786 del 9 de marzo de 2016, que aprobó el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020, en el que la ampliación a cuatro vías del tramo carretero internacional Río Seco-Desaguadero está incluido como estrategia del crecimiento de la actividad económica”.
“Todavía no hemos tratado. Justamente, la hermana diputada (Francisca Quispe) está dando prioridad, ella también está exigiendo, pero eso también va a consulta al Ejecutivo, toda vez que ahora el tema es presupuesto. Una vez que se tenga resuelto esto, la Asamblea Legislativa inmediatamente va a entrar en tratamiento. Lo que se debe consensuar es el presupuesto”, afirmó la diputada del Movimiento al Socialismo, Gladys Quispe.
La protesta de comunarios llega a su octavo día. El jueves, los habitantes de la provincia Ingavi se reunieron con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien sostuvo en la jornada que “la llave” para la construcción de los siguientes dos carriles de la vía la tiene el Gobernador departamental, Santos Quispe.
Montaño explicó en reiteradas oportunidades que el Gobierno nacional dará el 80% de los 400 millones de dólares que cuesta el proyecto, y el resto debe aportar la administración de Quispe.
En respuesta, el gobernador paceño afirmó: “El Gobierno se ha comprometido en su campaña (a construir la vía), es red fundamental, es carretera internacional, le compete construir el 100%; a mí me compete la red departamental”.
La autoridad departamental aclaró que envió una carta al despacho del presidente Luis Arce para agendar una reunión de alto nivel y solucionar la demanda vial.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
-
Reunión de alcaldes del departamento de La Paz define mantener la fecha del Censo para el 2024
-
Quispe descalifica a Copa por no asistir a la reunión de alcaldes de La Paz para hablar del Censo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia