
La Paz
24 de marzo de 2022 12:21Comunarios al Gobierno: Que no nos fumen, la doble vía a Desaguadero es su responsabilidad
Los pobladores de la provincia Ingavi enviaron con anterioridad siete cartas al Gobierno para entablar reuniones antes de considerar medidas de protesta. Sin embargo, las convocatorias fueron ignoradas.


La Paz, 24 de marzo (ANF).- “Que no nos vengan a fumar aquí. Su competencia del Gobierno es”, aseguró la dirigente campesina Ana María Copa, ejecutiva Provincial de Ingavi, durante la marcha en el centro de La Paz en demanda de la construcción de la carretera internacional doble vía Río Seco-Desaguadero.
Anteayer, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, visitó el punto de bloqueo en la provincia Ingavi y explicó que la solución al conflicto está en manos del gobernador de La Paz, Santos Quispe, debido a que hace falta la firma de un acuerdo intergubernativo para buscar financiamiento y hacer posible la construcción de la doble vía de la carretera.
“Cómo va ser competencia del Gobernador, (las competencias) del Gobernador es pues (sobre las carreteras) internas, de las carreteras internacionales (es competencia del Gobierno), las leyes están bien claras. Que no nos vengan a fumar aquí. Su competencia del gobierno es”, enfatizó la dirigente campesina.
Los pobladores de la provincia Ingavi enviaron con anterioridad siete cartas al Gobierno para entablar reuniones antes de considerar medidas de protesta. Sin embargo, las convocatorias fueron ignoradas.
De momento, las protestas están en alrededores de la Plaza Murillo, donde efectivos policiales resguardan los ingresos a la Casa Grande del Pueblo y al Palacio Legislativo.
“Nos han dicho que la Casa Grande de los Pueblos es nuestra casa, ahora que nos abran las puertas. Nosotros queremos dialogar. El Presidente que no se haga de oídos sordos porque nosotros también somos parte del Proceso de Cambio, pero este pedido es justo y necesario”, protestó la ejecutiva provincial.
La carretera internacional hacia Perú permanece bloqueada por séptimo día consecutivo. Existen más de 300 camiones varados con mercancías de exportación.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Detectan 83 casos Covid-19 en estudiantes y maestros de 14 escuelas de El Alto
-
Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
-
Reunión de alcaldes del departamento de La Paz define mantener la fecha del Censo para el 2024
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia