
La Paz
13 de septiembre de 2022 12:35Arias: "No vamos a permitir que toquen" al PumaKatari, los paceños están en alerta
Un militante del MAS sugirió parar el servicio de los buses por estar subvencionados


La Paz, 13 de septiembre de 2022 (ANF).- El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, aseguró este martes que no permitirá que se toquen los buses PumaKatari y ChikiTiti, en respuesta a la intención inconsulta del asambleísta departamental, dirigente de los transportistas y militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Silva, de suspender el “servicio patrimonial” de los paceños, y anunció que los paceños están en alerta.
“No vamos a permitir que toquen los buses, La Paz se va levantar, ellos quieren destruir todo lo que le corresponde a la ciudad. Los paceños están alertas, el Puma es patrimonio y nadie lo va destruir. El servicio cada vez está mejorando y vamos a tener un informe completo de cómo se está efectivizando”, afirmó Arias.
El viernes 2 de septiembre, Silva afirmó en radio FM La Paz, cuya aseveración fue replicada por www.publico.bo, que su pedido es coordinado con la diputada Soledad Pérez, también del MAS.
“Estamos enviando una petición de informe sobre todo lo que es el manejo del PumaKatari; queremos decir a los paceños que en El Alto se ha podido parar esto de los Wayna buses, era una subvención innecesaria”, afirmó Silva en radio FM La Paz.
Al respecto de este anuncio, el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, aseguró que este tipo de declaraciones políticas son solo para hacer un “show”.
“La verdad estoy sorprendido por estas ideas que eventualmente surgen de los políticos que pretenden hacer show. El bus PumaKatari es un símbolo de la ciudad, es símbolo de la modernidad y es símbolo del cambio. Nosotros como gestión municipal hemos realizado una serie de ajustes que están mejorando sustancialmente los servicios y de acuerdo a nuestras encuestas de satisfacción, esto se ha confirmado y buscamos hasta el 20 de octubre tener dos nuevas rutas circulando siempre en consenso con el sector transporte”, señaló Villanueva.
La autoridad municipal recordó que todos los servicios de transporte masivo en el mundo trabajan bajo el modelo de la subvención con el fin de garantizar la calidad del servicio. Puso de ejemplo el caso del Teleférico en La Paz, el cual es subvencionado por el Estado.
“En todos los sistemas modernos de transporte masivo existe un subsidio que oscila entre el 60 y el 90%, esto ocurre en todos los países del mundo y también en todos los países de la región y una experiencia cercana es también el Teleférico mismo. Quisiera que el señor Silva se ocupe también del subsidio que genera el Teleférico porque al final es un subsidio válido en la medida en que el servicio del transporte es un mecanismo para satisfacer nuestras necesidades como la salud, educación incluso el ocio”, manifestó, la autoridad edil.
Villanueva precisó que la subvención, si viene es importante, no asciende a los cien millones de bolivianos que Silva aseguró, sino que asciende a unos “60 millones de bolivianos” y que ahora la Alcaldía trabaja en la optimización del servicio, aspecto que permitió mejorar la cantidad de usuarios que lo utilizan de 5.200 a 19.050 entre enero y agosto de este año.
En el marco del plan de mejora del servicio, el secretario municipal también señaló que se trabajarán servicios complementarios como el de la creación de una red de transporte con el servicio tradicional con el fin de reducir el subsidio.
Villanueva puso de ejemplo el subsidio que tiene el Teleférico, que es mucho mayor al de La Paz BUS. “La red de teleféricos cuesta 1.200 millones de dólares y los buses PumaKatari tienen un costo aproximado de 80 millones de dólares, lo que significa que eventualmente las autoridades municipales o nacionales ponen a disposición infraestructura y también el material rodante o material de transporte”, señaló.
En relación a la red de transporte integrado reiteró que La Paz BUS no es una amenaza para el sistema de transporte tradicional, sino más bien un elemento complementario porque lo que busca es construir una servicio donde los actores en primer orden sean los transportistas por el volumen de pasajeros que transportan diariamente.
”Hemos tenido bastantes avances, ahora varias de nuestras unidades operan en proximidades del Teleférico pero también hay que entender que ni el Teleférico por su cuenta, ni el bus PumaKatari por su cuenta, son la solución a los problemas del transporte de la ciudad”, afirmó Villanueva.
El secretario municipal añadió que en La Paz el número de viajes diarios llega a 2.100.000, de los cuales el Teleférico transporte entre el tres y cuatro por ciento mientras que el PumaKatari, en su mejor época en 2016, llegó a cubrir el dos por ciento de los viajes, lo que representa una oportunidad para coordinar un servicio integrado con el autotransporte público.
“Lo que se busca es construir una red de transporte donde los actores en primer orden son precisamente los transportistas tradicionales por el volumen de pasajeros que transportan diariamente”, señaló Villanueva.
//AMUN//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes