
Iglesia
24 de mayo de 2023 12:57Obispos crean comisiones de Escucha e Investigación para los casos de abuso a menores
El documento fue emitido tras las reuniones de los obispos con el Oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, monseñor Jordi Bertomeu Farnós, especialista en acompañar temas de abuso sexual, quien llegó al país esta semana.


La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF).- La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) creó la Comisión Nacional de Escucha y la Comisión Nacional de Investigación para determinar responsabilidades y se visibilicen los hechos sucedidos en relación a casos de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes.
“Hemos decidido crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido. Simultáneamente trabajaremos para prevenir y así brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia”, dice el documento emitido por la CEB.
Los obispos reunidos en Cochabamba manifestaron que, si bien existen avances en la creación de protocolos y códigos de conducta, así como la capacitación y formación de agentes pastorales que atiendan y escuchen denuncias “reconocemos que es insuficiente y no hemos dado la respuesta a nuestros fieles y a la sociedad en general”.
El secretario General de la CEB, monseñor Giovani Arana, fue el encargado de dar lectura a dicho documento, el que fue producto de la visita de monseñor Jordi Bertomeu Farnós, Oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, quien es un especialista en acompañar temas de abuso sexual al interior de la Iglesia.
En su documento: La prevención y lucha contra el abuso a menores nos compromete a todos, señalan que la Iglesia atraviesa un “momento doloroso”, pero no porque esté sufriendo ataques y amenazas, sino porque “tenemos la certeza de haber sido parte, directa o indirectamente, de un dolor profundo causado a personas inocentes que han sido víctimas de abuso sexual y de un manejo insuficiente de la situación, frente a una realidad, que es verdaderamente difícil de entender”.
Dirigiéndose a las víctimas, a sus familias y a la comunidad eclesial señalaron que en vez de otorgarles protección y cuidado que merecían, se encontraron con una “Iglesia sorda a sus sufrimientos”. Ya que el abuso sexual es contrario a la esencia de la Iglesia.
“Sabemos que no hay forma de compensar el daño causado, pero nos comprometemos a hacer todo lo posible para acompañar y procurar una reparación, con apoyo de profesionales que brinden asistencia y ayuden a sanar heridas y cicatrices”, se lee en el documento.
Asimismo, la CEB señala que hace algunos años vienen trabajando en temas de prevención para crear ambientes sanos y seguros para que los niños, niñas y jóvenes puedan realizar sus actividades con la certeza de que nadie les causará daño; y las acciones orientadas a sancionar los delitos que sucedieron, procurando la justicia que tanta falta hace a las víctimas.
Comprometieron transparencia en el trabajo de las comisiones de cara a la opinión pública. Pidieron a las personas que sufrieron o tengan conocimiento de algún hecho de abuso sexual acuda a los centros que serán habilitados para recibir sus denuncias, y al mismo tiempo lo hagan ante las autoridades públicas.
Expresaron su compromiso con el Ministerio Público, la Policía y el Órgano Judicial de coadyuvar con la investigación de los hechos denunciados para el esclarecimiento, además de la administración transparente de la justicia.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes