
Iglesia
27 de mayo de 2022 10:54Iglesia recuerda a las madres víctimas de feminicidio y pide a instituciones acabar con esta "lacra"
Se pide una sociedad que se construya desde la paz, el respeto, la fraternidad y el diálogo. Asimismo, la unión de las diversas instituciones para acabar con los feminicidios.


La Paz, 27 de mayo (ANF)- En el Día de la Madre boliviana, Diego Plá, Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, a nombre de los Obispos de Bolivia, recordó a todas las madres que han perdido la vida víctimas de feminicidio.
Exhortó que nuestra sociedad se construya desde la paz, el respeto, la fraternidad y el diálogo. Asimismo, pidió la unión de las diversas instituciones para acabar con la "lacra" de feminicidios.
"Pedimos que verdaderamente seamos una sociedad que construye desde la paz, desde el respeto, desde la fraternidad y el diálogo. Respetemos a las mujeres, respetemos a nuestras madres, y sobre todo, pedir que haya una red de todas las Instituciones para acabar con esta lacra", dijo.
Plá expresó el sentimiento de la Iglesia al sentirse cercana y conocedora de las angustias que viven cada día las madres y recordó de manera especial a tantas madres que han perdido la vida y su consecuencia tantos hijos que quedan en la orfandad.
Por otro lado, agradeció todo el trabajo desinteresado que hacen las madres tanto dentro y fuera de los hogares, sin queja alguna.
"Desde la Conferencia Episcopal Boliviana, hoy 27 de mayo, queremos felicitar a todas las madres de Bolivia, con un corazón sincero, con un corazón agradecido, y pidiendo a Dios para que bendiga a cada una de ustedes, por toda la labor desinteresada, por ese bien que hacen no solo en la familia, sino en la construcción de nuestra Patria Bolivia", expresó.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
Arzobispo pide a feligreses no encender el "odio para destruir al otro"
-
Leigue sobre paro cívico cruceño: La lucha no es por unos pocos, es por cada uno de nosotros
-
Iglesia remarca que Bolivia necesita un cambio "para todos no solo para unos"
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia