Iglesia
3 de abril de 2022 12:02Iglesia condena linchamientos físicos y lapidaciones morales
Remarcó que “no se trata sólo de los linchamientos físicos, sino también morales, las lapidaciones de palabra".


La Paz, 3 de abril (ANF). – Durante la homilía de este domingo, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti condenó el linchamiento de personas y las lapidaciones en las redes sociales.
Gualberti, lamentó que siempre esté presente en nuestra sociedad el recurso de hacer justicia por mano propia, pese a estar penado por la ley de los hombres y ser un pecado gravísimo ante Dios.
“El testimonio de Jesús, también, cuestiona a la raíz el recurso a la justicia por mano propia, como son los linchamientos, una práctica lamentablemente siempre presente en nuestra sociedad. Estos hechos, además de ser crímenes penados por ley, son un pecado gravísimo ante Dios, porque la vida es un don de Él y nadie y por ningún motivo se la puede quitar a los demás”, agregó.
Remarcó que “no se trata sólo de los linchamientos físicos, sino también morales, las lapidaciones de palabra, que hoy, en la era de la comunicación globalizada y de las redes sociales, se difunden por todo lado en forma incontrolable”.
Agregó que a menudo, la opinión mediática se erige a tribunal inapelable, juzgando y condenando a la muerte moral a personas o instituciones, condicionando incluso a los administradores de justicia.
También exhortó a reconocer nuestras situaciones de pecado y cambiar nuestra conducta antes que pretender cambiar a los demás.
Señaló que a menudo, la opinión mediática se erige a tribunal inapelable, juzgando y condenando a la muerte moral a personas o instituciones, condicionando incluso a los administradores de justicia.
La actitud de los fariseos de prejuzgar y constituirse jueces de los demás es una tentación presente también en nosotros. Por eso es muy importante acoger el pedido de Jesús que nos pide reconocer nuestras situaciones de pecado y cambiar nuestra conducta antes que pretender cambiar a los demás.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia