Iglesia
22 de abril de 2022 07:57El Papa Francisco nombra a René Leigue como Arzobispo de Santa Cruz en reemplazo de Gualberti
Hasta la posesión del nuevo Arzobispo, Sergio Gualberti seguirá gobernando la Arquidiócesis de Santa Cruz, en calidad de Administrador Apostólico.


La Paz, 22 de abril (ANF).- La Arquidiócesis de Santa Cruz tendrá un nuevo Arzobispo, se trata de René Leigue Cesari, quien a la fecha cumple su labor pastoral como Obispo Auxiliar de la Iglesia cruceña.
“Su santidad, el Papa Francisco, se ha dignado a nombrar Arzobispo Metropolitano de Santa Cruz de la Sierra a S.E.R. Mons. René Leigue Cesari, hasta ahora Obispo titular de Nepi y Auxiliar de la misma circunscripción eclesiástica”, indica el comunicado de la Nunciatura Apostólica de Bolivia que se emitió esta mañana.
Hasta la posesión del nuevo Arzobispo, Sergio Gualberti seguirá gobernando la Arquidiócesis de Santa Cruz, en calidad de Administrador Apostólico.
Biografía
S.E.R. Mons. René Leigue Cesari nació en Nuevo Horizonte, Provincia de Warnes (Departamento de Santa Cruz), el 24 de marzo de 1967; realizó sus estudios primarios en el colegio “Nuevo Horizonte”, fue alumno del Seminario Menor “Espíritu Santo” de la Diócesis de Coroico; fue ordenado sacerdote el 27 de agosto de 1999 para la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.
Después de su ordenación ha desempeñado los siguientes encargos:
-Actual Presidente de la Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (REPAM Bolivia).
Vicario parroquial en la Parroquia “Santísima Trinidad”, Santa Cruz de la Sierra (1999-2001)
- Párroco de la Parroquia “Cristo Misionero”, Santa Cruz de la Sierra (2001-2002)
-Estudiante en la Pontificia Academia “Alfonsiana”, Roma (2003-2004)
-Párroco de la Parroquia “San José Obrero”, Santa Cruz de la Sierra (2005-2011)
-Director de Estudios en el Seminario Mayor Arquidiocesano “San Lorenzo”, Santa Cruz de la Sierra (2006-2012)
-Párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de Fátima”, Santa Cruz de la Sierra (2012)
-Consagrado Obispo titular de Nepi de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, el 16 de enero de 2013
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia