
Iglesia
1 de diciembre de 2019 11:51El Papa Francisco escribe una carta sobre el significado del pesebre de Navidad
El Papa visitó el santuario del Pesebre, en Greccio, lugar donde en el siglo XIII san Francisco de Asís armó la primera representación del nacimiento de Jesús en Belén.


La Paz, 1 de diciembre (ANF).- El Papa Francisco publicó hoy, la carta Admirabile signum, con ocasión de su visita a Greccio donde se halla el santuario del pesebre, sobre el significado y el valor del Belén navideño. En ésta explica el sentido del pesebre, como un Evangelio vivo, y anima a conservar la tradición familiar de armarlo, tanto en los hogares como en los lugares de trabajo, hospitales, cárceles y plazas.
Recogiendo lo que señala el texto bíblico, en los Evangelios, sobre el nacimiento de Jesús en Belén, como inspiración para el arreglo del pesebre navideño, el Papa señala también que “el belén contiene diversos misterios de la vida de Jesús y nos los hace sentir cercanos a nuestra vida cotidiana”.
En su carta, recoge la tradición del armado del pesebre, iniciada por san Francisco de Asís en el siglo XIII –en Greccio-, como narran las Fuentes Franciscanas: “Quince días antes de la Navidad, Francisco llamó a un hombre del lugar, de nombre Juan, y le pidió que lo ayudara a cumplir un deseo: «Deseo celebrar la memoria del Niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno». De donde, hasta hoy, se ha continuado la creación de las imágenes del belén navideño.
El Santo Padre afirma en su carta que “San Francisco realizó una gran obra de evangelización con la simplicidad de aquel signo” y se pregunta: “¿Por qué el belén suscita tanto asombro y nos conmueve?”. Con lo que quiere enfatizar que éste manifiesta la ternura de Dios, así como “ayuda a imaginar las escenas, estimula los afectos”.
La carta continúa la reflexión sobre los significados que esas imágenes del pesebre evocan para la vida de los creyentes, haciendo especial énfasis en la presencia de los pobres, para plantear que “ellos también están cerca del Niño Jesús por derecho propio, sin que nadie pueda echarlos o alejarlos de una cuna tan improvisada que los pobres a su alrededor no desentonan en absoluto. De hecho, los pobres son los privilegiados de este misterio y, a menudo, aquellos que son más capaces de reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros”, señala Francisco.
Concluye el escrito indicando que “no es importante cómo se prepara el pesebre, puede ser siempre igual o modificarse cada año; lo que cuenta es que este hable a nuestra vida. En cualquier lugar y de cualquier manera, el belén habla del amor de Dios, el Dios que se ha hecho niño para decirnos lo cerca que está de todo ser humano, cualquiera que sea su condición”.
SMR//ANF
Noticias relacionadas:
-
Arzobispo pide a feligreses no encender el "odio para destruir al otro"
-
Leigue sobre paro cívico cruceño: La lucha no es por unos pocos, es por cada uno de nosotros
-
Iglesia remarca que Bolivia necesita un cambio "para todos no solo para unos"
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia