
Iglesia
23 de mayo de 2023 15:59Alcalde de Sucre pide no generalizar que en la Iglesia son pederastas, los delitos son personales
El alcalde Enrique Leaño pidió a la Iglesia que asuma medidas drásticas contra los sacerdotes que cometen delitos


La Paz, 23 de mayo de 2023 (ANF).- El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Enrique Leaño (MAS), aseguró que los delitos son “intuitu personae”, es decir, personales, por lo tanto, recomendó no generalizar que en la Iglesia católica todos son pedófilos o pederastas.
En medio del escándalo por los casos de abuso sexual a menores en la Iglesia católica, la autoridad municipal insistió que los delitos que se cometen son personales y no institucionales.
“Todo delito es intuitu personal, no se puede generalizar, no se puede decir que la Iglesia son pedófilos o pederastas, porque son personas las que cometen (los delitos)”, declaró el alcalde municipal.
Pidió a las congregaciones de la Iglesia católica “medidas más drásticas” con sus miembros que cometen delitos, asimismo, revisar los antecedentes de los religiosos antes de que sean enviados al país. Esto en relación al sacerdote español Alfonso Pedrajas que reveló en su diario que abusaba a menores.
Pero también con respecto al sacerdote español Luis Tó Gonzales, quien después de ser sentenciado por la violación a una niña de ocho años en España, fue enviado en una misión a Bolivia en los años noventa. Murió en 2017.
“Esto le ayuda a la misma iglesia porque le permite desestigmatizar lo que muchas veces dicen sobre los sacerdotes que la iglesia es una instancia sagrada, pero no puede poner las manos al fuego por todos sus miembros”, sostuvo Leaño, según el programa Periodismo que Cuenta.
Manifestó que se debe evitar que sacerdotes con “antecedentes” lleguen al país para seguir cometiendo delitos como se está viendo reflejado con las denuncias en contra de religiosos.
Insistió que la Iglesia “debe ser drástica con sus sacerdotes que incurran en delitos, en vez de cambiarlos de un lado a otro, u ocultar informes, deberían sancionar, denunciar y apartarlos de sus filas”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes