
La Paz, 15 de mayo de 2025 (ANF).- Desde hace más de una semana, estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Aymara “Túpac Katari” (Unibol) mantienen protestas y vigilias en distintos puntos, exigiendo la destitución del recién designado rector Reynaldo Cosme Huanca. La comunidad estudiantil denuncia que su nombramiento fue arbitrario, sin convocatoria ni proceso transparente.
“Nos enteramos de la noche a la mañana que ya teníamos nuevo rector. Nadie nos consultó nada, no hubo compulsa ni convocatoria pública, como exige nuestro reglamento interno. Solo apareció diciendo ‘soy su nuevo rector’, sin mostrar siquiera su currículum”, relata una estudiante que pidió mantener el anonimato por temor a represalias.
Estudiantes de Unibol protestan contra designación de nuevo rector.
En una nota del Ministerio de Educación del 5 de mayo, se plasma el acto de posesión de Cosme como nuevo rector de la Unibol, con sede en Warisata, La Paz. En su discurso, el ministro Omar Veliz pidió al nuevo rector actuar con ética, honestidad y compromiso, y remarcó que la educación debe ser prioridad, pues de ella depende el desarrollo de los pueblos.
También aseguran que el nuevo rector tiene antecedentes por malversación de fondos y abuso de poder en su paso por otra universidad pública.
Según testimonios recogidos, la designación de Cosme Huanca fue impulsada por una fracción de las organizaciones sociales fundadoras de la universidad, particularmente de la provincia Omasuyos, y se concretó sin presencia de estudiantes, docentes ni autoridades universitarias. La posesión oficial se realizó en la sede central de Warisata, a espaldas de la comunidad universitaria.
“La posesión oficial se realizó en la sede central de Warisata, a espaldas de la comunidad universitaria. Las organizaciones que lo trajeron (a Cosme Huanca) nos dijeron que no tenemos ni voz ni voto. Que ellos deciden todo. Eso no es justo. La universidad es de todos”, afirma la vocera estudiantil.
El reglamento de la universidad —refiere la estudiante— establece que el proceso de elección de rector debe realizarse mediante compulsa académica, evaluación de méritos y un examen público. Agrega que en gestiones anteriores tampoco se respetó del todo este mecanismo, pero esta vez la situación es más grave por la imposición autoritaria y los antecedentes penales del nuevo rector.
Preocupación por antecedentes penales
Estudiantes aseguran que Reynaldo Cosme Huanca fue denunciado anteriormente por malversación de fondos y abuso de poder durante su paso por la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Documento proporcionado por estudiantes de la Unibol.
Huanca, de acuerdo con una nota de ANF, fue aprehendido en marzo de 2017, cuando fungía como rector de la UPEA, por no haber cumplido una orden judicial para reincorporar a un docente que fue destituido de forma irregular.
Ahora que es rector de la Unibol, los estudiantes aseguran que comenzó a emitir memorandos de agradecimiento —es decir, despidos— a varios directores y docentes, algunos de los cuales fueron enviados a las 3 de la madrugada, fuera del horario laboral.
“Nos estamos quedando sin docentes. Técnicamente, la universidad está paralizada”, afirman los estudiantes en las protestas que se registran en distintos puntos: Sede Central Warisata, Sede Cuyahuani, Sede Taypiplaya - Caranavi, Sede La Asunta - localidad la Asunta, y en la oficina de post grado en la ciudad de La Paz.
También denuncian que el rector ha recortado los recursos para alimentación en la sede de Warisata. Desde el martes de la semana anterior, el comedor universitario dejó de funcionar, afectando a más de 300 estudiantes. Además, advierten que el problema del agua en esta sede sigue sin resolverse tras 17 años de funcionamiento.
Apoyo parcial y diálogo pendiente
Aunque los docentes no participan activamente en las vigilias, los estudiantes afirman que muchos comparten su preocupación. “Ellos también están en contra, pero temen represalias”, dicen.
El lunes, representantes de algunas organizaciones sociales, como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa y Federación Departamental de Trabajadores Campesinos De La Paz "Tupad Katari", se reunieron con los estudiantes y les manifestaron su apoyo. Este martes se desarrolló otra mesa de diálogo con otras organizaciones que no asistieron a la primera convocatoria.
El pedido de los estudiantes es claro: exigen la anulación de la designación de Cosme Huanca, y atención urgente a las necesidades básicas de su comunidad académica.
Memorándum de despido a directores.
La Universidad Aymara Túpac Katari fue fundada hace 17 años con el respaldo del Fondo Indígena y el apoyo de diversas organizaciones sociales. Su estructura de gobernanza responde a una lógica distinta a las universidades públicas tradicionales: las decisiones pasan por los representantes sociales, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Sin embargo, esta vez, según denuncian los estudiantes, la designación del rector fue realizada de manera poco transparente, denuncian los estudiantes. La comunidad universitaria sigue a la espera de respuestas concretas. Mientras tanto, mantienen las vigilias en sus distintas sedes, en medio de la incertidumbre académica y administrativa. “No queremos a ese señor. Es una persona no grata para nosotros”, concluyen.
Este medio de comunicación intentó comunicarse con el rector Reynaldo Cosme, sin embargo, no atendió la llamada ni respondió el mensaje en el que se le solicitó su versión del tema.
/ANF/
Articulo sin comentarios