Ir al contenido principal
 

Economía

YPFB firmó Acuerdos de Entrega de hidrocarburos con las petroleras que operan en Bolivia

La Paz, 11 may (ANF).- Las petroleras que operan en el país aumentarán la producción de gas natural hasta 44,68 millones de metros cúbicos por día (MCD), puesto que ya cupos de entrega para los tres mercados: Bolivia, Brasil y Argentina. También subirán el volumen de líquidos hasta 42.000 barriles por día (BPD).
11 de Mayo, 2009
Compartir en:
La Paz, 11 may (ANF).- Las petroleras que operan en el país aumentarán la producción de gas natural hasta 44,68 millones de metros cúbicos por día (MCD), puesto que ya cupos de entrega para los tres mercados: Bolivia, Brasil y Argentina. También subirán el volumen de líquidos hasta 42.000 barriles por día (BPD).
La obligación está establecida en los Acuerdos de Entrega que el presidente interventor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, suscribió con las compañías que tienen Contrato de Operación. Repsol, Total, Petrobras, PESA, Andina, Chaco, Pluspetrol, British Gas, Pan American Energy, Gas To Liquid International (GTLI), entre otras.
Por resolución ministerial, YPFB y las operadoras firmaron los Acuerdos en el último día de plazo, el 8 de mayo. El Ministerio de Hidrocarburos dio casi un ultimátum para que las petroleras estatal y privadas suscriban los documentos que fueron negociados por un equipo bajo la
batuta de Manuel Morales Olivera.
Si bien son “volúmenes referenciales” ya estos están definidos y establecidos en los convenios, señalaron en fuentes petroleras al indicar que efectivamente las discusiones se realizaron durante meses.
Los Contratos de Operación están en vigor desde el 2 de mayo del 2007, pero recién dos años después se firmaron los Acuerdos de Entrega. Y se definieron las reglas de juego para las retribuciones.
Estos contratos fueron firmados en octubre del 2006 y protocolizados en abril del 2007.
ACUERDOS DE ENTREGA
El Presidente de YPFB destacó la importancia de estos Acuerdos de Entrega, puesto que establecen el destino del gas natural que producen en los campos que operan, pero también permite al país exigir el suministro de los volúmenes comprometidos.
Con estos documentos “generamos condiciones favorables para que las empresas sepan exactamente”, señaló.
La producción de gas natural en la actualidad está en 41 millones MCD, pero hasta fin de año subirá hasta los 44,8 millones MCD, informó Villegas al indicar que en el caso de los líquidos se incrementará hasta 42.000 BPD. Se debe recordar que Carlos Miranda, ex autoridad energética, aseguró que el año pasado, la extracción de crudo estaba en 47.012 barriles diarios.
La definición de volúmenes es fundamental, porque los precios para el gas natural son distintos según mercado, y la retribución al titular del campo toma en cuenta el valor del energético, de acuerdo con lo que aseguró Morales Olivera en días pasados.
El precio para Brasil está en 4,34 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica) para este segundo trimestre, pero seguirá cayendo hasta 3,20 en el segundo semestre. En tanto que para Argentina está en 4,58 y para el siguiente trimestre se calcula en 3,70 dólares.
RETRIBUCIÓN
Además de los Acuerdos de Entrega se firmó el Procedimiento de Pagos, que “establece la mecánica” para el cálculo de las retribuciones, con lo cual “las empresas que suscribieron los Contratos de Operación tengan certeza de que YPFB va a realizar los pagos correspondientes”, remarcó Villegas.
Los costos recuperables y las ganancias son parte de la Retribución de las compañías. Con lo cual las “reglas de juego están definidas”. Ahora se dará pie a la reprogramación de “los planes de desarrollo con la finalidad de agilizar las inversiones para asegurar aumento de producción”, señaló.
Respecto de la retribución, el ejecutivo de YPFB aseguró que “son pagos que se realiza regularmente a las empresas”, porque “debemos asegurar el flujo de caja de las empresas”. Sin embargo no adelantó montos, pero explicó que cada compañía presenta facturas de los gastos que realizan y los fiscales de la estatal controlan las inversiones in situ.
En los primeros meses de vigor de los Contratos de Operación, mayo a diciembre del 2007, YPFB reconoció poco más de 295,78 millones de dólares como “costos recuperables” de las petroleras que operan en el país, de acuerdo con datos oficiales.
//JTI//


Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3