Ir al contenido principal
 

Economía

YPFB aporta valiosa memoria a la historia de los hidrocarburos en el país

Se trata del libro “75 años de Aporte al País” que pasa revista a la esforzada creación de la estatal petrolera con posterioridad a la “Guerra del Chaco” y que tras la “tercera nacionalización” ha generado para el país recursos provenientes de la explotación de los recursos naturales.
15 de Noviembre, 2012
Compartir en:
YPFB nació luego de la Guerra del Chaco, como lo demuestra su símbolo sempiterno que rememora el rojo de la sangre derramada. Foto: YPFB
La Paz, 15 Nov. (ANF).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio a conocer este jueves el libro “75 años de Aporte al País”, en el cual se describe el periplo de una de las empresas que nació a consecuencia de la Guerra del Chaco y en defensa de los recursos naturales como el petróleo en ese entonces y posteriormente el gas natural.

En palabras de su Presidente, Carlos Villegas Quiroga, “los resultados positivos alcanzados la proyectan como el pilar fundamental de la economía boliviana” que se logró con la tercera nacionalización y que despega con ésta y el decidido respaldo del gobierno del presidente Evo Morales Ayma.

La publicación, elaborada por la Unidad de Comunicación Institucional de YPFB, reseña en sus páginas la historia de la estatal, donde se puede conocer los tres procesos de nacionalización de los hidrocarburos y las actuales proyecciones de la compañía petrolera de propiedad de todos los bolivianos.
 
FUNDACIÓN: Un breve recuento indica que YPFB surgió a la vida institucional el 21 de diciembre de 1936 durante el gobierno del Coronel David Toro, también llamado “gobierno socialista”, en una oficina prestada por el Ministerio de Minas y Petróleo, ubicada en la calle Yanacocha de la ciudad de La Paz y con un capital de arranque asignado al mes de su fundación para cubrir gastos de organización.

La historia revela que fueron dos los personajes que promovieron la creación de YPFB, uno de ellos el ex presidente Germán Busch, héroe de la contienda del Chaco, y Dionisio Foianini, destacado profesional cruceño.

En ese entonces, la estatal petrolera nació con el desafío de proyectar el futuro de la naciente industria petrolera y la misión de desarrollar la producción hidrocarburífera en el país con soberanía e independencia.
///frv

Etiquetas