Ir al contenido principal
 

Economía

Un mercado seguro garantiza inversiones en proyectos hidrocarburíferos

El Presidente de la CBHE destaca la importancia del addendum con Argentina que abrió las inversiones.
11 de abril, 2011 - 17:11
Compartir en:
Carlos Delius se refiere a la importancia de interdependencia entre mercados e inversiones. (Foto: CBHE)
Carlos Delius se refiere a la importancia de interdependencia entre mercados e inversiones. (Foto: CBHE)

La Paz, 11 abr (ANF).- La máxima de que “las inversiones vienen cuando aparecen los mercados” se confirma con el addendum al contrato de exportación de gas a la Argentina, asegura el presidente de la Cámara Boliviana de  Hidrocarburos y Energía (CBHE), Carlos Delius.

“Desde la activación de la Adenda al contrato de gas con Argentina, hace exactamente un año, las inversiones se han multiplicado de manera notable, especialmente en el bloque Caipipendi, generando gran movimiento de obras, fuentes de empleo, maquinaria y tecnología”, indicó el ejecutivo.

El addendum al contrato YPFB-ENARSA fue suscrito en marzo del 2010 en Sucre, entre los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y de Energía Argentina SA, además de los acuerdos de entrega con Repsol. BG Bolivia y Pan American Energy (PAE), socios del bloque Caipipendi.

“Nos recuerda también, que la conquista de un mercado de gas, aunque es un camino difícil, al concretarlo es sinónimo de buenas noticias, sobre todo porque se generan fuentes de trabajo, y a futuro cercano, ingresos para el país por la venta de gas”, remarcó el máximo ejecutivo de la CBH.

Delius compara la agitación en la planta de procesamiento del campo Margarita con los “cercanos 90s, cuando San Alberto o San Antonio eran activadores de similar movimiento de inversiones, en cuyas áreas se realizan también hoy ampliaciones”.

DINAMIZADORES

El campo Margarita, así como el tren de Sábalo, el desarrollo de Itau y otros proyectos menores de todas las empresas operadoras, “son hoy un dinamizadores de inversiones que ojalá pudiera replicarse en otros proyectos a gran escala en el sector energético”, remarcar.

Para Delius “otro aspecto positivo de un proyecto de esta envergadura, de más de 2.000 millones de dólares, es que nos recuerda que cuando nos ponemos metas y dejamos que la experiencia de la industria se ponga en acción, tenemos resultados positivos y serios”.

Al señalar al desarrollo del Caipipendi como  “el primer gran proyecto del siglo 21 en el sector hidrocarburos”, el Presidente de la CBHE indica que el avance en más de 30 por ciento del desarrollo de la planta Margarita “nos pone en buenas perspectivas para concluir a tiempo y con calidad”.  //JTI//

 

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3