Ir al contenido principal
 

Economía

Tesoro empezó transferencia mensual de Bs.2.4 millones

ANF J1042 14:10:00 29-12-1998 ECO TESORO APORTES VIVIENDA Tesoro empezó transferencia mensual de Bs.2.4 millones de aporte patronal a PROVIVIENDA --Sepultado el FONVIS, administran el sistema ProVivienda/URAA La Paz 29 dic (ANF) .- El Tesoro de la Nación empezó la transferencia de los aportes patronales del sector público al Consorcio ProVivienda correspondiente al mes de Noviembre. "El uno por ciento de una planilla total --200.4 millones de Bs.-- representa 2.4 millones de Bs.", dijo al respecto el Viceministro del Tesoro, Marcelo Montero. Dijo que, si bien antes el TGN tenía un grado de flexibilidad en el traspaso de recursos al anterior sistema ahora este ya no existe, comentó. "Ahora debe transferirse directamente", comentó al asegurar que cada día 30 del mes los aportes del sector público serán contabilizados por ProVivienda. El consorcio ProVivienda, administrado por las AFP Previsión y Futuro reemplaza desde el 1 de Diciembre al desaparecido Fonvis. Recaudará los aportes de cerca de 383.000 afiliados registrados en el nuevo sistema previsional. Administrará los aportes laborales del fondo de vivienda de los trabajadores y transferirá los aportes patronales a la denominada Unidad Recaudadora y Administradora de Aportes (URAA) dependiente del Ministerio de Hacienda. Los aportes laborales empiezan a recaudarse "con nombre y apellido" para poder hacer cuentas individuales como manda la ley. "Este trabajo seguirá de aquí hacia delante", dijo Montero. Los nuevos aportes serán registrados en libretas individuales de cada trabajador en el Seguro Social Obligatorio (SSO). Los aportes a Provivienda -en el mismo porcentaje que se hacía al ex Fondo-- alcanzan al 3% sobre el total ganado de los trabajadores: 1% es el aporte laboral y 2% el aporte patronal. Explicó que URAA continuará trabajando hasta Abril de 1999 en la identificación de los aportes realizados desde el primer trimestre de 1997 hasta Octubre de 1998. Una vez que se tengan los aportes individualizados eso se va a transferir a la citada Unidad para su respectiva administración. Respecto a los recursos de antes de 1997 hasta 1992 la URAA realizará un esfuerzo especial para identificar los aportes y cuentas individuales. "Estos recursos tienen que ser identificados", sostuvo el Viceministro, y si esto no ocurre así tendrán que buscar mecanismos de ver como se distribuye, quizá crear un fondo, dijo. La identificación de los aportes del sector público en los recién pasados 8 años sería muy compleja para la Unidad porque extrañamente no hay mucha información. Las propias AFP habrían confrontado ese problema en relación a los aportes desde el año 1997. Respecto al TGN, este tiene los recursos inmovilizados en una cuenta de antes de la creación de ProVivienda a la espera de la identificación de sus propietarios tal cual señala la ley. El FONVIS en liquidación tiene los otros recursos que a medida que vayan identificándose a los aportantes irá transfiriéndolos a ProVivienda. ¿PROVIVIENDA? El consorcio ProVivienda fue creado para realizar todas las funciones relacionadas con la recaudación y administración de los aportes para la vivienda y velar por los intereses de los afiliados. Constituirá con el 1% un fondo para la vivienda acreditado en cuentas individuales a nombre de cada trabajador, incluida la rentabilidad, y el 2% será transferido a URAA para financiar el Programa Nacional de Subsidio de Vivienda. De acuerdo a las normas legales el trabajador aportante podrá utilizar el ahorro en su cuenta individual cuando tenga un mínimo de 5 años de antiguedad en el nuevo sistema administrador por ProVivienda. Los recursos podrán ser utilizados como aporte propio o pago inicial que le permita acceder a un crédito para sus necesidades de una vivienda propia. El Fonvis fue liquidado el 30 de diciembre de 19997 (DS.24935) y la adjudicación de la recaudación y administración de aportes por Provivienda se realizó el 31 de agosto pasado (DS.25139). (EZB)
29 de diciembre, 1998 - 14:20
Compartir en:
ANF J1042 14:10:00 29-12-1998ECO TESORO APORTES VIVIENDA Tesoro empezó transferencia mensual de Bs.2.4 millones de aporte patronal a PROVIVIENDA --Sepultado el FONVIS, administran el sistema ProVivienda/URAA La Paz 29 dic (ANF) .- El Tesoro de la Nación empezó la transferencia de los aportes patronales del sector público al Consorcio ProVivienda correspondiente al mes de Noviembre. "El uno por ciento de una planilla total --200.4 millones de Bs.-- representa 2.4 millones de Bs.", dijo al respecto el Viceministro del Tesoro, Marcelo Montero. Dijo que, si bien antes el TGN tenía un grado de flexibilidad en el traspaso de recursos al anterior sistema ahora este ya no existe, comentó. "Ahora debe transferirse directamente", comentó al asegurar que cada día 30 del mes los aportes del sector público serán contabilizados por ProVivienda. El consorcio ProVivienda, administrado por las AFP Previsión y Futuro reemplaza desde el 1 de Diciembre al desaparecido Fonvis. Recaudará los aportes de cerca de 383.000 afiliados registrados en el nuevo sistema previsional. Administrará los aportes laborales del fondo de vivienda de los trabajadores y transferirá los aportes patronales a la denominada Unidad Recaudadora y Administradora de Aportes (URAA) dependiente del Ministerio de Hacienda.Los aportes laborales empiezan a recaudarse "con nombre y apellido" para poder hacer cuentas individuales como manda la ley. "Este trabajo seguirá de aquí hacia delante", dijo Montero. Los nuevos aportes serán registrados en libretas individuales de cada trabajador en el Seguro Social Obligatorio (SSO). Los aportes a Provivienda -en el mismo porcentaje que se hacía al ex Fondo-- alcanzan al 3% sobre el total ganado de los trabajadores: 1% es el aporte laboral y 2% el aporte patronal.Explicó que URAA continuará trabajando hasta Abril de 1999 en la identificación de los aportes realizados desde el primer trimestre de 1997 hasta Octubre de 1998. Una vez que se tengan los aportes individualizados eso se va a transferir a la citada Unidad para su respectiva administración. Respecto a los recursos de antes de 1997 hasta 1992 la URAA realizará un esfuerzo especial para identificar los aportes y cuentas individuales. "Estos recursos tienen que ser identificados", sostuvo el Viceministro, y si esto no ocurre así tendrán que buscar mecanismos de ver como se distribuye, quizá crear un fondo, dijo. La identificación de los aportes del sector público en los recién pasados 8 años sería muy compleja para la Unidad porque extrañamente no hay mucha información. Las propias AFP habrían confrontado ese problema en relación a los aportes desde el año 1997. Respecto al TGN, este tiene los recursos inmovilizados en una cuenta de antes de la creación de ProVivienda a la espera de la identificación de sus propietarios tal cual señala la ley. El FONVIS en liquidación tiene los otros recursos que a medida que vayan identificándose a los aportantes irá transfiriéndolos a ProVivienda.¿PROVIVIENDA? El consorcio ProVivienda fue creado para realizar todas las funciones relacionadas con la recaudación y administración de los aportes para la vivienda y velar por los intereses de los afiliados. Constituirá con el 1% un fondo para la vivienda acreditado en cuentas individuales a nombre de cada trabajador, incluida la rentabilidad, y el 2% será transferido a URAA para financiar el Programa Nacional de Subsidio de Vivienda.De acuerdo a las normas legales el trabajador aportante podrá utilizar el ahorro en su cuenta individual cuando tenga un mínimo de 5 años de antiguedad en el nuevo sistema administrador por ProVivienda.Los recursos podrán ser utilizados como aporte propio o pago inicial que le permita acceder a un crédito para sus necesidades de una vivienda propia. El Fonvis fue liquidado el 30 de diciembre de 19997 (DS.24935) y la adjudicación de la recaudación y administración de aportes por Provivienda se realizó el 31 de agosto pasado (DS.25139). (EZB)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3