ANF N0844 18:17:28 14-04-2000ECO TARIJA ANIVERSARIO Tarija quintuplicó su población en menos de un siglo --Economía de Tarija se destaca por industrias, sector público y servicio domésticoLa Paz 14 abr (ANF).- Este nuevo aniversario cívico de Tarija encuentra a la región con una población casi quintuplicada con respecto a la que tenía hace un siglo. Ahora cuenta con 403,079 habitantes y una tasa media anual de crecimiento poblacional de 2.99%. Asimismo registra 66.6% de pobreza, constituye 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y tiene un PIB Per Cápita de Bs. 4,063, apenas inferior al nacional en Bs. 220.El chapaco promedio tiene una esperanza de vida de 66.2 años, superior al promedio nacional de 62.5 años y una tasa de mortalidad infantil de 50.3 defunciones por cada 1,000 nacidos vivos, inferior a la tasa nacional de 62.6 muertes por 1,000 nacidos vivos, según datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El Producto Interno Bruto (PIB) departamental de Tarija constituye 4.8% del PIB nacional, de este modo, ocupa el séptimo lugar en participación porcentual en el ámbito nacional. Hacia 1996, el departamento de Tarija tuvo 1,453,070,000 bolivianos como Producto Interno Bruto (PIB) departamental. PIB PER CAPITA El PIB de Bolivia alcanza a 32,510,918,000 bolivianos. En siete años, de 1989 a 1996, el PIB departamental tarijeño casi se triplicó, de 548,440,000 bolivianos en 1989 a 1,453,070,000 bolivianos en 1996.El PIB departamental de Tarija se estructura en tres grandes sectores: Industrias, rubro que en 1996 contribuyó con 87%, (equivalente a 1,195,502,000 Bs.); Servicios de Administraciones Públicas aportó con 12.5% (250,071,000 Bs.) y el sector de Servicio Doméstico con 7,496,000 bolivianos, un 0.4% del PIB departamental.Entre 1988 y 1996, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del departamento de Tarija creció 143%, casi una y media vez, de 1,672 bolivianos en 1988 a 4,063 bolivianos en 1996. En términos de crecimiento del PIB per cápita, Tarija se ubicó en sexto lugar en el país y se incremento en 2,391 bolivianos. En 1996, el PIB per cápita de este departamento estuvo muy cerca del promedio nacional que alcanzó a 4,284 bolivianos.En cuanto a Bolivia, el PIB per cápita en ocho años casi se triplicó y aumentó en Bs. 2,710. De los Bs. 1,574 que cada ciudadano recibía en 1988, en 1996 creció a Bs. 4,284. Las cifras en dólares muestran incremento de SUS.173, de 670 dólares en 1988 a 843 dólares hacia 1996.EMPLEO Según la Encuesta Nacional de Empleo III, el departamento de Tarija cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) 164,645 cifra que equivale a 4.5% de la PEA nacional, además, 161,545 ciudadanos ocupados, 4.5% del total de población ocupada (PO) de Bolivia, 3.100 personas son desocupadas, 4.1% del total del país.La población en edad de trabajar (PET), alcanza a 265.196 habitantes, 4.6% del total nacional. La población en edad de no trabajar (PENT) es de 106.952 chapacos que representan 5.2% del total nacional. La Población Económicamente Inactiva (PEI) de Tarija llega a 100.551 pobladores, es decir, 4.7% de la PEI nacional.ALFABETISMO Según el Censo de Población y Vivienda 1992, el porcentaje de analfabetismo de Tarija es el tercero más alto de Bolivia y alcanza a 21.1% de su población de 15 años y más. El porcentaje de analfabetos en el país era de 20%-, sin embargo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (ENDSA) 11998, el porcentaje decreció a 14%, en el mismo grupo poblacional, y se distribuye por sexos en 7% en los hombres (en 1994 el índice era de 12%, y 20% en las mujeres (en 1994 fue de 28%). La tasa de asistencia escolar en este departamento es de 69.7%, así, se sitúa en séptimo lugar en el ámbito nacional cuya tasa promedio alcanza a 74.3%, según el CNPV 1992.DEMOGRAFIA Con 37,623 km2 de superficie, el departamento de Tarija es el más pequeño de Bolivia y ocupa el sexto lugar en número de habitantes en el país; además, tiene el cuarto lugar en densidad demográfica con 7.7 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de densidad en Bolivia es de 5.8 habitantes por Km2. Según proyecciones, actualmente este departamento tiene 403,079 pobladores y una tasa de crecimiento demográfico de 2.99%, que supera a la nacional cuya tasa promedio de crecimiento es de 2.33%.De los cuatro departamentos del país en los que existen más hombres que mujeres, Tarija es el cuarto con un índice de masculinidad de 101.4%, es decir, por cada 100 mujeres existen 101 hombres; en Bolivia el promedio de masculinidad es de 99%.VIDA Y MUERTE Las proyecciones del INE para el 2000 estimaron una Tasa Global de Fecundidad (por mujer) de 4.1 hijos en el departamento de este indicador departamental coincide con la Tasa Global de Fecundidad (TGF) para Bolivia, calculado en 4.1 hijos por mujer.Este departamento, después de Santa Cruz, presenta una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del país con 50.3 defunciones por cada mil infantes nacidos(as) vivos(as); la nacional está en 62.6 fallecimientos por 1,000 nacidos(as) vivos(as). Asimismo, después de Pando, registra el número más bajo de muertes de menores de un año que alcanza a 637 defunciones. (EZB)
@@PUBBLIX2