Ir al contenido principal
 

Economía

Rige Tribunal arbitral MERCOSUR para dirimir controversias de países.

ANF A6559 12:16:36 03-01-2004 ECO MERCOSUR - TRIBUNAL ARBITRAL. Rige Tribunal arbitral MERCOSUR para dirimir controversias de países. La Paz 3 ene (ANF).- El Tribunal arbitral permanente del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) entró en ejercicio en la fecha con el propósito de dirimir las controversias entre los países que integran el bloque. El Tribunal puesto en marcha por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, funcionará en Asunción y tendrá carácter de "primera y única instancia". Integran el bloque originalmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. BOLIVIA, Chile y Perú se han adherido con acuerdos comerciales. Desde la Cumbre de Montevideo, Uruguay de diciembre de 2003 Bolivia tiene mayor participación en el bloque subregional, aunque no es socio pleno. Su participación es evidente en el ámbito político y de este tipo de tribunales. Según el Protocolo de Olivos, firmado en Buenos Aires en el 2002, el tribunal arbitral se encargará de "dirimir las controversias" entre los estados partes del bloque. Se anunció que el nuevo organismo tendrá carácter permanente y a partir del 1 de enero se abren treinta días de plazo para elaborar un reglamento antes de que entre en funciones, dentro de sesenta días. "Antes de que entrara en vigencia el Protocolo de Olivos existían solamente tribunales arbitrales ad hoc, que se formaban para tratar un tema concreto y una vez resuelto dejaban de existir", explicó Evelio Fernández Arévalos de la Cancillería de Argentina. El tribunal arbitral, que funcionará en Asunción con una Secretaría Permanente, oficiará de segunda instancia de los tribunales Ad Hoc solamente en materia jurídica, y no para juzgar hechos, para que haya una interpretación uniforme de los tratados. También tendrá "la facultad de dictar medidas cautelares y de urgencia y de valuar consultas" de los países sobre algunas cláusulas del tratado. El funcionario de la Cancillería encabeza un grupo de asesores que tendrá a su cargo la selección de los candidatos que propondrá el Gobierno de Asunción. (EZB)
3 de enero, 2004 - 12:07
Compartir en:
ANF A6559 12:16:36 03-01-2004ECO MERCOSUR - TRIBUNAL ARBITRAL.Rige Tribunal arbitral MERCOSUR para dirimir controversias de países.La Paz 3 ene (ANF).- El Tribunal arbitral permanente del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) entró en ejercicio en la fecha con el propósito de dirimir las controversias entre los países que integran el bloque.El Tribunal puesto en marcha por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, funcionará en Asunción y tendrá carácter de "primera y única instancia". Integran el bloque originalmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. BOLIVIA, Chile y Perú se han adherido con acuerdos comerciales.Desde la Cumbre de Montevideo, Uruguay de diciembre de 2003 Bolivia tiene mayor participación en el bloque subregional, aunque no es socio pleno. Su participación es evidente en el ámbito político y de este tipo de tribunales.Según el Protocolo de Olivos, firmado en Buenos Aires en el 2002, el tribunal arbitral se encargará de "dirimir las controversias" entre los estados partes del bloque. Se anunció que el nuevo organismo tendrá carácter permanente y a partir del 1 de enero se abren treinta días de plazo para elaborar un reglamento antes de que entre en funciones, dentro de sesenta días. "Antes de que entrara en vigencia el Protocolo de Olivos existían solamente tribunales arbitrales ad hoc, que se formaban para tratar un tema concreto y una vez resuelto dejaban de existir", explicó Evelio Fernández Arévalos de la Cancillería de Argentina.El tribunal arbitral, que funcionará en Asunción con una Secretaría Permanente, oficiará de segunda instancia de los tribunales Ad Hoc solamente en materia jurídica, y no para juzgar hechos, para que haya una interpretación uniforme de los tratados. También tendrá "la facultad de dictar medidas cautelares y de urgencia y de valuar consultas" de los países sobre algunas cláusulas del tratado. El funcionario de la Cancillería encabeza un grupo de asesores que tendrá a su cargo la selección de los candidatos que propondrá el Gobierno de Asunción.(EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios