Ir al contenido principal
 

Economía

Productores de sorgo y maíz se suman al proyecto de etanol

El presidente del grupo empresarial Grano Sol S.A, William Fernando de las Muñecas explicó que el proyecto de etanol que es impulsado por el Gobierno nacional tiene el respaldo del sector productivo.
2 de Febrero, 2018
Compartir en:
Representantes del grupo empresarial Grano Sol junto al Ministro de Hidrocarburos. Foto: ANF
Representantes del grupo empresarial Grano Sol junto al Ministro de Hidrocarburos. Foto: ANF
La Paz, 2 febrero (ANF).- Los productores de sorgo y maíz expresaron su respaldo al proyecto de etanol que empezó con alianzas con los ingenios productores de caña de azúcar.

El presidente del grupo empresarial Grano Sol S.A, William Fernando de las Muñecas explicó que el proyecto de etanol que es impulsado por el Gobierno nacional tiene el respaldo del sector productivo.

“Nos parece una alianza muy bien concebida para el desarrollo del país. Tiene que haber, no cabe duda, la unión entre el Gobierno y el sector empresarial (…). Como empresarios nosotros estamos aportando nuestro granito de arena para consolidar el proyecto, que es la compra de un volumen grande de etanol para sustituir algunos componentes hidrocarburíferos del combustible de la gasolina”, afirmó.

El empresario explicó que los productores de sorgo y maíz están concentrados en la zona este, y están deseosos de participar en la cadena. Aseguró que este sector cuenta con la producción para hacerlo, los sistemas de producción y tendrán la tecnología para poder ingresar al otro esquema de producción.

Destacó que actualmente con el mercado abierto, con un posible comprador que es la empresa estatal para el alcohol anhidro, los productores de sorgo y maíz se encuentran motivados para realizar inversiones. 

“El impacto en la economía es múltiple, como sector industrial vamos a ocupar mano de obra directa e indirecta, generar mayor valor agregado, mayor pago de impuestos, mayor presencia en las instituciones gubernamentales, más caminos más servicios de investigación, más control sanitario, es un efecto multiplicador”, aseguró.

Auguró que la producción de etanol permitirá que en la zona se genere un polo de desarrollo agroindustrial, donde se generará alimento para animal, combustible, desarrollo tecnológico y todo tipo de valor combinando en los granos con la parte ganadera o pecuario.

“Es muy auspicioso, para Bolivia y para cualquier inversor pensar en Bolivia, porque entendemos que es un lugar extraordinario para este tipo de desarrollo, particularmente en nuestro caso, que somos una empresa que tiene 135 años”, afirmó.

Para el evento que organizaron los empresarios arribó al país José Porta, presidente de la empresa Porta Hermanos S.A., de Córdova, Argentina, quien destacó la incursión de Bolivia en el sector de etanol. 

/ANF/ 

Etiquetas

    Productores de sorgo y maíz etanol
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3