
La Paz, 23 de abril de 2025 (ANF).- La producción de la pequeña minería en Bolivia atraviesa por un momento crítico en su producción por la falta de explosivos y combustible. Según Néstor Choque, presidente de la Cámara Nacional de Minería (Canalmin), el sector apenas opera al 30% de su capacidad debido a estos factores que han golpeado su funcionamiento desde el inicio del año.
“No estamos produciendo como se había planificado, estamos trabajando a media máquina, a un 30% no más, no se puede trabajar más, porque si no tenemos material no se puede trabajar a full”, declaró Choque a ANF.
La escasez de insumos básicos como explosivos y combustible ha paralizado gran parte de las operaciones en diferentes regiones del país.
La situación es tan precaria que, de acuerdo con el dirigente, los trabajadores solo pueden operar entre 12 a 15 días al mes. “No estamos trabajando mes completo, estamos trabajando hasta que aguante el material, después de eso salimos, estamos así desde el inicio del año”, añadió.
Uno de los problemas más urgentes es el abastecimiento de combustible. Choque explicó que conseguir diésel se ha convertido en una tarea agotadora, con largas filas y sin garantía de abastecimiento suficiente.
“En combustible no podemos abastecernos, no es fácil estar haciendo todo un día fila y después ir a trabajar, y tampoco están vendiendo lo suficiente, están limitando”, afirmó.
El panorama tampoco mejora en cuanto a los explosivos, fundamentales para las labores extractivas. “Explosivos tampoco hay suficiente, a veces no hay fulminante, no hay masa, y se tiene que seguir esperando, entonces, definitivamente no se puede trabajar bien”, lamentó el presidente de Canalmin.
Ante esta situación, los trabajadores optan por acumular una cantidad mínima de material y trabajar mientras dure.
Las inclemencias del tiempo han sido otro factor que ha complicado el panorama minero, sobre todo a inicios de año. “También nos ha perjudicado las lluvias, tremendamente, no ha sido posible llegar hasta los centros, se ha tenido dificultades por los ríos, por los puentes, entonces, sanear eso también ha sido difícil”, explicó Choque.
Las vías de acceso a los centros de producción han sufrido daños importantes y “estamos otra vuelta limpiando, mejorando y todo eso afecta a la producción, no es simplemente la escasez del material explosivo y el combustible”, indicó el dirigente, preocupado por la sostenibilidad del sector.
Sobre la posibilidad de importar diésel para garantizar la producción, Choque señaló que no es una opción viable por ahora. “Todavía no nos es posible debido a que hay muchos requisitos que cumplir, hay que dejar garantías y todo eso, y no estamos en condiciones”, sostuvo.
Incluso cuando han recibido ofertas de combustible desde el exterior, la pequeña minería no ha podido acceder a esas alternativas. “Han venido desde el Perú, han venido empresas, pero definitivamente no estamos en esa posibilidad de comprar”, dijo.
El principal obstáculo para importar combustible, según explicó, es la falta de infraestructura adecuada, requisitos indispensables para el almacenamiento como tanques, que por ahora no están a su alcance.
“Es por eso que compramos combustible subvencionado”, concluyó el presidente de Canalmin, reiterando la urgencia de encontrar soluciones estructurales para evitar un colapso total del sector de la pequeña minería.
/ANF/
Articulo sin comentarios