Ir al contenido principal
 

Economía

Petrobras mantiene interés en seguir invirtiendo en Bolivia.

ANF H0696 19:29:25 13-01-2006 ECO PETROBRAS-BOLIVIA-INTERES. Petrobras mantiene interés en seguir invirtiendo en Bolivia. La Paz, 13 ene (ANF). - Petróleos Brasileiros mantiene su interés en seguir invirtiendo en Bolivia, puesto que es mejor sostener esos negocios, aun con los nuevos impuestos, que salir del país que suministra el 45 por ciento del gas natural que consume ese mercado. "Es mejor un lucro menor que una utilidad cero", sintetizó el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, en conferencia de prensa en Itamaraty, al concluir el encuentro con el presidente electo boliviano, Evo Morales, señala el informe divulgado por la Agencia Brasil. "Petrobras buscará utilidad y responsabilidad social en Bolivia, así como en Brasil", puntualizó el máximo ejecutivo de la petrolera brasileña. "Hay en las dos puntas del mercado un interés común que permita que tanto el gobierno boliviano como Petrobras encuentren medios para la solución de sus diferencias", destacó Gabrielli al indicar que la petrolera se sentará con el gobierno boliviano para "establecer una pauta de intereses comunes". Se debe recordar que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) postula la nacionalización de los hidrocarburos, aunque Morales siempre repite que no se confiscarán las propiedades de las petroleras que operan en el país. La filial de la petrolera brasileña, al igual que el resto de las compañías, debe adecuarse a las nuevas normas hidrocarburíferas, si se mantiene la Ley 3058, entonces deberá convertir sus contratos de riesgo compartido a una de las modalidades de la reforma, y si el gobierno del MAS sigue con la "nacionalización", igual deberá ajustarse. UNA DECADA EN BOLIVIA: Petrobras-Bolivia tiene diez años, fue creada en noviembre de 1995, pero comenzó a operar meses después. Ingresó como socia de YPFB en los bloques San Alberto y San Antonio, precisamente, para abastecer el contrato que la casa matriz de la petrolera brasileña suscribió con la estatal boliviana. A diario, más de veintidós millones de metros cúbicos de gas natural deben salir de ambos bloques, precisamente, porque la sociedad boliviano- brasileña tenía la "segunda opción preferencial" para inyectar el energético. Inclusive para garantizar el suministro del gas natural de San Alberto y San Antonio, Petrobras invirtió en el tendido del Gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG), previamente, aporto el capital para el proyecto "llave en mano" del gasoducto binacional, que transporta el producto hasta Porto Alegre. Pero Petrobras-Bolivia no opera tan sólo en los dos megacampos y en el transporte, sino también es propietaria de las dos refinerías más grandes del país, Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, desde noviembre de 1999. El contrato de compraventa de gas natural suscrito entre YPFB y Petrobras, conocido como GSA (sigla en inglés), está en vigencia desde 1993, pero fue modificado y ampliado en 1996, la exportación de gas natural comenzó en julio de 1999, es por 20 años para suministrar 30 millones de metros cúbicos por día. //JTI//
13 de Enero, 2006
Compartir en:
ANF H0696 19:29:25 13-01-2006ECO PETROBRAS-BOLIVIA-INTERES.Petrobras mantiene interés en seguir invirtiendo en Bolivia.La Paz, 13 ene (ANF). - Petróleos Brasileiros mantiene su interés en seguir invirtiendo en Bolivia, puesto que es mejor sostener esos negocios, aun con los nuevos impuestos, que salir del país que suministra el 45 por ciento del gas natural que consume ese mercado. "Es mejor un lucro menor que una utilidad cero", sintetizó el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, en conferencia de prensa en Itamaraty, al concluir el encuentro con el presidente electo boliviano, Evo Morales, señala el informe divulgado por la Agencia Brasil."Petrobras buscará utilidad y responsabilidad social en Bolivia, así como en Brasil", puntualizó el máximo ejecutivo de la petrolera brasileña. "Hay en las dos puntas del mercado un interés común que permita que tanto el gobierno boliviano como Petrobras encuentren medios para la solución de sus diferencias", destacó Gabrielli al indicar que la petrolera se sentará con el gobierno boliviano para "establecer una pauta de intereses comunes".Se debe recordar que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) postula la nacionalización de los hidrocarburos, aunque Morales siempre repite que no se confiscarán las propiedades de las petroleras que operan en el país.La filial de la petrolera brasileña, al igual que el resto de las compañías, debe adecuarse a las nuevas normas hidrocarburíferas, si se mantiene la Ley 3058, entonces deberá convertir sus contratos de riesgo compartido a una de las modalidades de la reforma, y si el gobierno del MAS sigue con la "nacionalización", igual deberá ajustarse. UNA DECADA EN BOLIVIA: Petrobras-Bolivia tiene diez años, fue creada en noviembre de 1995, pero comenzó a operar meses después. Ingresó como socia de YPFB en los bloques San Alberto y San Antonio, precisamente, para abastecer el contrato que la casa matriz de la petrolera brasileña suscribió con la estatal boliviana. A diario, más de veintidós millones de metros cúbicos de gas natural deben salir de ambos bloques, precisamente, porque la sociedad boliviano- brasileña tenía la "segunda opción preferencial" para inyectar el energético. Inclusive para garantizar el suministro del gas natural de San Alberto y San Antonio, Petrobras invirtió en el tendido del Gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG), previamente, aporto el capital para el proyecto "llave en mano" del gasoducto binacional, que transporta el producto hasta Porto Alegre. Pero Petrobras-Bolivia no opera tan sólo en los dos megacampos y en el transporte, sino también es propietaria de las dos refinerías más grandes del país, Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, desde noviembre de 1999. El contrato de compraventa de gas natural suscrito entre YPFB y Petrobras, conocido como GSA (sigla en inglés), está en vigencia desde 1993, pero fue modificado y ampliado en 1996, la exportación de gas natural comenzó en julio de 1999, es por 20 años para suministrar 30 millones de metros cúbicos por día. //JTI//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3