La Paz, 22 sep (ANF).-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vendió 3,6 millones de barriles de crudo reconstituido (Recon) a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), el primer lote de 300.000 barriles es entregado esta semana en el puerto chileno de Arica. Esta es la primera venta en firme que la estatal contrata.
El precio que pagará PDVSA es el West Texas Intermediate (WTI) menos 9 dólares, informó el gerente Nacional de Comercialización de YPFB, Rodrigo Carrasco, al explicar que el valor del Bolivian Blend será fijado al concluir el embarque y con la extensión del certificado de calidad y cantidad.
El carguío del reconstituido “demora, en tiempo normal, entre cuatro a cinco días”, señaló el ejecutivo al explicar que el barco de PDVSA arribó este lunes al puerto chileno para recoger la carga.
El segundo lote será entregado la próxima semana, el 3 de octubre, y luego mensualmente hasta completar en un año los 3,6 millones de barriles,
YPFB programa cada entrega con quince días de anticipación y comunicará a la compradora para que recoja el producto.
PRECIO
Respecto del precio al que YPFB cerró el trato con PDVSA, el Gerente Nacional de Comercialización destacó el WTI menos 9 dólares por barril, porque, dice, las otras ofertas pedían WTI menos 20 dólares, lo que rebaja demasiado el valor del Bolivian Blend.
Entre diciembre del 2007 y marzo del 2008, YFPB vendió el Bolivian Blend a precios fijados en WTI menos 8,88 dólares
y menos 13,15 dólaes a Glencore, además, a WTI menos 11,50 por barril,
a menos 9,05 y menos 6,70 a Tevier.
Carrasco aseguró que “las petroleras jugaban al tema del colapso del sistema” de YPFB, tanto de almacenamiento como de transporte, por lo que siempre ofrecían precios bajos para el crudo reconstituido nacional, lo que no ocurrió en esta última adjudicación porque la estatal cuenta con mayor capacidad de almacenaje por los tanques que tiene.
Sin embargo, el año pasado, YFPB vendió el Recon a un precio de WTI menos 5 dólares el barril, en septiembre del 2007, en tanto que en junio el descuento fue menor, 4,19 dólares.
En esta operación, mientras menor sea la diferencia, mayor el valor para el Bolivian Blend.
PARA QUÉ SIRVE
El Gerente de Comercialización de YPFB explica que PDVSA compra el Recon boliviano porque “es demasiado liviano, único en el mercado internacional, muy rico en gasolinas, y sirve como adelgazante para sus petróleo pesado”.
Para emplear este Recon en Bolivia, se requiere equipos y la operación de “super exprimir” el crudo reconstituido es costosa, por lo tanto, “es preferible” venderlo, asegura Carrasco.
//JTI//
@@PUBBLIX2