
La Paz, 22 de febrero de 2024 (ANF).- Las mujeres asalariadas, en particular las guardas, que trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí, lo hacen en las peores condiciones y sin el respeto a sus derechos laborales, denunció la directora de la fundación Solidaridad con las Mujeres (Musol), Ibeth Garabito.
Indicó que las guardas son las trabajadoras más vulnerables a quienes la gran mayoría de las cooperativas mineras les ofrece sueldos que están a la mitad del salario mínimo nacional, sin derechos laborales ni seguros de salud y a tiempo completo, y las ubican en casuchas carentes de servicios básicos. Y cuando reclaman sus derechos son maltratadas sicológicamente por sus empleadores y las autoridades no hacen nada al respecto pese a que este problema viene de hace muchos años.
“En el caso de las guardas, se ve que hay todo tipo de vulneración de derechos, las condiciones laborales no son nada dignas, porque se supone que el empleador al contratar a una serena o guarda y llevarla a vivir al Cerro, tendría que dotarle por lo menos de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, servicio de alcantarillado, pagarle un sueldo digno también, porque prácticamente las señoras van a vivir ahí y están las 24 horas”, dijo Garabito a ANF.
//Si desea acceder a la información completa, suscríbase a nuestro servicio de noticias…
/ANF/