25 de junio, 2006 - 14:32
ANF C4310 13:35:50 25-06-2006ECO TRANSREDES-SOLIZ-DENUNCIA.Ministro de Hidrocarburos denuncia intromisión de Transredes.La Paz, 25 jun (ANF). - La Transportadora de Hidrocarburos fue la compañía que más se entrometió en la política nacional desde que comenzó a operar en el país, asegura enfático el ministro del sector, Andrés Soliz, al reiterar las acusaciones contra Enron Corp, dueña del 25 por ciento de Transredes."Si uno hace una mirada muy rápida de lo ocurrido en los últimos meses y años ve que la empresa Transredes es la que más se ha inmiscuido en política, en la política nacional", puntualizó la autoridad. La transportadora comenzó a operar en abril de 1997, pero Enron comenzó las tratativas con el gobierno de Sánchez de Lozada en 1994, para ser "socio estratégico" en el proyecto de exportación de gas a Brasil. Soliz indica que la Enron Corp con anterioridad a su ingreso al país, exactamente "diez meses" antes, "dio una coima de 2,5 millones de dólares a personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos", además, de mencionar este hecho en el borrador de la querella que interpondrá el jueves ante el Fiscal General de la República. Posteriormente, siguió interfiriendo en la política nacional, tanto así que los anteriores gobiernos no hicieron nada en defensa del país, ni siquiera cuando Andrés Soliz era diputado, indicó él mismo al mencionar una acción que pretendió impulsar en el parlamento.El Ministro de Hidrocarburos afirma enfático que el actual gobierno "no" está cometiendo "el mismo error" que sus antecesores en el caso de Enron y Transredes, porque "anteriormente no negociaron, se pusieron al servicio de estas empresas" y en la administración de Morales se está nacionalizando.En ese marco, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, está negociando con Prisma, que es la heredera de Enron Corp, y Shell las acciones de la Transportadora de Hidrocarburos, para que se convierta en la socia mayoritaria.Consultado respecto a por qué el gobierno de Evo Morales no sacó a Enron o su subsidiaria Prisma del país, inmediatamente se hizo cargo de la administración, el Ministro de Hidrocarburos respondió: "Al parecer habría que patear a fantasmas"."Patear a fantasmas" es "porque la Enron ya no existe más, ha vendido sus acciones, que desde el punto de vista de mecanismos jurídicos ha entregado sus acciones a Prisma, y Prisma ha vendido sus acciones a una tercera", la Ashmore Energy International Limited, negocio que todavía está en proceso.COMPROMISO INCUMPLIDO:La Enron Corp ingresó al país firmando un contrato de asociación accidental con pacto de accionistas (AAPA) el 9 de diciembre del 2004 en Miami, documento que fue refrendado por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su canciller Antonio Aranibar. El acto se realizó en Miami. El compromiso de la ex gigantesca energética era "desarrollar, financiar, construir y operar el Proyecto del nuevo gasoducto para la exportación de gas boliviano al Brasil", señala la demanda del Ministerio de Hidrocarburos, pero fue incumplido, porque no financió y, además, "se ocasionó perjuicios al país, encubierto con un supuesto asesoramiento, que no justifica la apropiación del 40 por ciento del gasoducto por parte de Enron".El gasoducto boliviano-brasileño fue construido por Petrobras, incluso en el lado boliviano, para lo cual la compañía brasileña suscribió un contrato "llave en mano" el 11 de abril de 1996, explicó el ministro Soliz. La obra comenzó a hacerse realidad con este convenio, porque Enron no financió el costo ni se constituyó en el "socio estratégico" como entró al país. A pesar de la infracción del AAPA, igual la Enron ingresó como socia capitalizadora de Transredes, y consiguió la aprobación de decretos supremos para esto y para mantenerse por más de diez años en el país. //JTI//
@@PUBBLIX2