Ir al contenido principal
 

Economía

Mineros de interior mina podrán jubilarse luego de 10 años de trabajo

1 de Junio, 2010
Compartir en:
La Paz, 01 de junio de 2010. (ANF).- Los ministros de Economía y Finanzas, Luís Arce Catacora y de Minería José Pimentel, este martes anunciaron que los trabajadores mineros de interior mina podrán jubilarse
luego de 10 años de trabajo, para lo cual se hará uso de los recursos del Fondo Solidario para el pago de
estas rentas de jubilación.
El titular de Economía en conferencia de prensa dio a conocer la propuesta gubernamental dirigida a los mineros consistente en aplicar una tabla que establece una curva que privilegia a este sector con relación a otros en la definición de la renta que percibirán una vez se jubilen.
El Ejecutivo espera la respuesta de la dirigencia de la Federación de Mineros de Bolivia, pues según Arce ya se ha respondido favorablemente a las demandas que realizó este éste sector.




“El sistema solidario (de jubilación) esta buscando garantizar una jubilación solidaria desde los 10 años de servicio y esto creo que es lo fundamental de nuestra reforma de prensiones (…) esto va ha permitir que la gente que ha trabajado 10 años se pueda jubilar y estos son muchos en el sector minero”, resaltó el Ministro de Minería, José Pimentel.
El Ministro Arce, considera que la flexibilización de la aplicación de la curva de evaluación a favor de los mineros no afectará a la sostenibilidad financiera del fondo solidario, el cual ha sido proyectado para los próximos 40 años.
El proyecto de Ley de Pensiones establece un tratamiento especial para los trabajadores mineros que reciben sueldos muy
bajos, la Pensión Solidaria beneficiará a 12.300 personas del sector, es decir, llegará al 82%. Además, se jubilarán desde los 56 años y quienes hayan trabajado en interior mina podrán hacerlo desde los 51 años, explicó la autoridad.
Por su parte, Pimentel explicó que el número de mineros que se beneficiarán con la propuesta que se espera sea aceptado por la Federación del sector es de 15 mil en comparación a lo que era antes de 1985, cuyo número ascendió a 55 mil obreros. “Esta disminución ha llevado ha que desaparezca el sistema de reparto”
Así por ejemplo,
si un trabajador minero que hoy gana un haber de Bs. 4.960 bajo la Ley 1732 de aprobado en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada,
con 21 años de aporte al sistema de pensiones, tendría una renta simplemente de Bs 1.038; sin embargo, con la propuesta gubernamental de la gestión de Evo Morales su renta alcanzará a Bs 2.055.
Ambos ministros coincidieron en mencionar que todos los acuerdos que se establezcan con los mineros serán anotados en el proyecto de ley de pensiones que sería aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
//WCH//JLC//

Etiquetas